- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Este curso hemos estado viajando con la imaginación por diferentes lugares del mundo.
Hemos hecho mapas, estudiado ríos, montañas, lagos, cabos, golfos y bahías; hemos localizado capitales y países con ayuda de mapas interactivos...
Algo parecido a estudiar geografía aplicada, diría yo.
Hoy os propongo una NUEVA ENTRADA para vuestros Diver_Blogs:
Os dejo un ejemplo relacionado con este Blog:

«Mapa ruta Quijote». Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.
Según la tradición cervantina Argamasilla de Alba es “El Lugar de La Mancha” de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes en la primera parte del Quijote. Está enclavada en la parte más llana de la meseta manchega. De sur a norte siempre la cruzó el río Guadiana y el Canal del Gran Prior, y de este a oeste la Cañada Real de Cuenca o Vereda Soriana. En su término municipal está enclavado el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera.
En el capitulo XII de la segunda parte del Quijote es cuando llega el valeroso caballero Don Quijote de la Mancha a la Cueva de Montesinos acompañado de Sancho Panza y de un estudiante que les sirve de guía, primo del diestro licenciado, con gran pesar de Sancho, que siente haber dejado las Bodas de Camacho.
Cervantes crea una de las más bonitas leyendas con la aventura de la Cueva de Montesinos.
Toda la historia transcurre en los capítulos XXII al XIV de la segunda parte del Quijote, que tratan de las admirables cosas que el valeroso caballero contó que había visto en su gran aventura en las profundidades de la gruta.
Si hay un lugar en la memoria del lector del Quijote, ese es el pueblo natal de Dulcinea.
Sí, la Casa de Dulcinea ¡realmente existe! es un palacio tradicional, que data del siglo XVI. Su planta es rectangular, con dos alturas y una portada adintelada de piedra con dos escudos. En la parte central, tiene una tercera altura a modo de torreón. El interior es el de un típico caserón manchego. La cocina está en la planta baja, los dormitorios en el segundo piso, y tiene un huerto trasero.
Es la patria chica de Dulcinea, el personaje de ficción del Quijote, el amor del ilustre caballero manchego. Se puede visitar su casa, además de otros monumentos importantes y dignos de mención. Está muy vinculado a la obra de Miguel de Cervantes Don Quijote de la Mancha.
Hemos hecho mapas, estudiado ríos, montañas, lagos, cabos, golfos y bahías; hemos localizado capitales y países con ayuda de mapas interactivos...
Algo parecido a estudiar geografía aplicada, diría yo.
Hoy os propongo una NUEVA ENTRADA para vuestros Diver_Blogs:
10 Lugares del mundo... (relacionados con el tema de vuestro Blog)
Os dejo un ejemplo relacionado con este Blog:
La Ruta de Don Quijote

«Mapa ruta Quijote». Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.
Según la tradición cervantina Argamasilla de Alba es “El Lugar de La Mancha” de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes en la primera parte del Quijote. Está enclavada en la parte más llana de la meseta manchega. De sur a norte siempre la cruzó el río Guadiana y el Canal del Gran Prior, y de este a oeste la Cañada Real de Cuenca o Vereda Soriana. En su término municipal está enclavado el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera.
| Lagunas de Ruidera |
2. La Cueva de Montesinos
Miguel de Cervantes en su genial obra el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha situó en las profundidades de esta cueva el más famoso encantamiento de la historia de la literatura, convirtiendo a distintos personajes literarios – la dama Ruidera y sus hijas – en río y lagunas.En el capitulo XII de la segunda parte del Quijote es cuando llega el valeroso caballero Don Quijote de la Mancha a la Cueva de Montesinos acompañado de Sancho Panza y de un estudiante que les sirve de guía, primo del diestro licenciado, con gran pesar de Sancho, que siente haber dejado las Bodas de Camacho.
Cervantes crea una de las más bonitas leyendas con la aventura de la Cueva de Montesinos.

Toda la historia transcurre en los capítulos XXII al XIV de la segunda parte del Quijote, que tratan de las admirables cosas que el valeroso caballero contó que había visto en su gran aventura en las profundidades de la gruta.
3. El Toboso
![]() |
| Dormitorio en la Casa de Dulcinea de El Toboso |
Sí, la Casa de Dulcinea ¡realmente existe! es un palacio tradicional, que data del siglo XVI. Su planta es rectangular, con dos alturas y una portada adintelada de piedra con dos escudos. En la parte central, tiene una tercera altura a modo de torreón. El interior es el de un típico caserón manchego. La cocina está en la planta baja, los dormitorios en el segundo piso, y tiene un huerto trasero.
Es la patria chica de Dulcinea, el personaje de ficción del Quijote, el amor del ilustre caballero manchego. Se puede visitar su casa, además de otros monumentos importantes y dignos de mención. Está muy vinculado a la obra de Miguel de Cervantes Don Quijote de la Mancha.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Más entradas
Crea el mapa mental de tu cuento favorito
Recurso didáctico adaptado de la propuesta de Lapicero Mágico Escribir y leer cuentos bajo licencia CreativeCommons BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ La lectura requiere que los niños realicen un juego de abstracción de los contenidos como paso previo para reflexionar sobre las categorías narrativas.. He adaptado esta ficha original con algunas casillas para que los jóvenes lectores guarden un recuerdo de los cuentos que más les gustan. Descargar en pdf Mapa de un cuento guía y ficha - primaria
Tan lejos... tan cerca...
"Mejor... cuanto más cerca" ¿Qué separa unos continentes de otros? O mejor ¿Cuál es la distancia entre ellos? Veamos: Asia y América están separados por el estrecho de Bering Europa y África por el estrecho de Gibraltar Asia ha sido separada de África por el Canal de Suez Y lo mismo ha sucedido con el itsmo de América Central: el Canal de Panamá El canal se extiende 132 Km. entre el Mar Mediterráneo y el Mar Rojo. El canal de Suez se hizo realidad en 1869 El canal de Panamá se encuentra en plena obra de ampliación de sus 80 km. de longitud para permitir el paso de ma yores plataformas de transporte El canal de Panamá une el Océano Pacífico con el Océano Atlántico Para superar la altitud ha habido que diseñar un complejo sistema de esclusas Estas fronteras naturales suponen un gran reto para la humanidad y en especial para los actuales ingenieros que ven en ellas una oportunidad para superar los límites de la naturalez...
WEBQUEST: El día del Libro
Propuesta original de WEBQUEST Introducción | Preguntas | Recursos | La gran pregunta | Evaluación | Créditos Autor: G.T. Aplicaciones didácticas TIC CEIP Los Campanales (Las Lagunas) Área: ASL Nivel: ESO Lo que tienes que hacer tú Propuesta de MiniQuest por enlazatealQuijOte INTRODUCCIÓN El día 23 de abril se celebra el "Día del Libro". Con estas actividades vas a descubrir por qué se celebra y por qué este día y no otro... ¿Tú lo sabes? Sigue las pistas... y resolverás el enigma. ¡Anímate a investigar y un buen Sherlock Holmes serás! PREGUNTAS 1. ¿Qué propósito tiene el celebrar el "Día del Libro"? 2. ¿Por qué se celebra ese día y no otro? 3. Hubo un tercer escritor que murió el mismo día.¿Sabes su nombre? Vamos a investigar ahora algo sobre la vida de Cervantes. 4. Escribe el nombre completo, el lugar, año de su nacimiento y muerte. 5. ¿Por qué s...
Imprimir y leer: El mercado y la globalización
Ante las dificultades para conseguir la edición de bolsillo, a continuación os dejo un enlace al texto completo de José Luis Sampedro "El mercado y la globalización". Se trata de una versión en Word comprimida con Winzip lista para imprimir. ¡Que lo disfrutéis! VERSiÓN en ZIP VERSiÓN PPT en PDF Descargar lector de pdf Cuestiones esenciales para una valoración crítica de El mercado y la globalización (2002). José Luis Sampedro. Como todo estudiante de 2º de bachillerato debería saber, el enunciado de la última pregunta correspondiente a la prueba de Lengua castellana y literatura para el acceso a la universidad en varias comunidades autónomas es: Haga una valoración crítica de la obra del siglo (por determinar) que ha leído. A modo de guía de lectura, recomiendo tomar papel y lápiz y contestar a las siguientes cuestiones a medida que avanzamos en la lectura de la obra: ü ¿Por qué el liberalismo económico insiste en q...
WEBQUEST: Los niños de la guerra
Historia de España: el siglo XX
Haz clic en la imagen y sigue las instrucciones que se detalllan a continuación INSTRUCCIONES para trabajar con la web CIDEAD4ºESO 1900-1936 1936-1975 1975-HOY Fuente: historiasiglo20.org Los rostros de la actualidad Cada momento de la historia tiene sus protagonistas. Algunos rostros nos deben resultar inconfundibles: líderes mundiales, personajes históricos, grandes hombres y mujeres anónimos que se han incorporado a nuestra memoria visual y cuya identidad debemos reconocer. Os propongo un pequeño ejercicio de indagación que tiene como objetivo identificar a importantes mandatarios internacionales ocultos tras la primera imagen Elaboración de un eje cronológico La elaboración de ejes cronológicos es una forma de iniciar el estudio de un periodo histórico. Presenta las mismas ventajas que un resumen o un índice. Facilita la visión global de la historia Permite valorar la dimensión temporal de cada momento histórico Algunos ejemplos interesantes: ...
Sigue los pasos de MAGALLANES Y ELCANO en la Primera Vuelta al Mundo (1519 – 1522) JUEGO DE MESA DIDÁCTICO
12 DE OCTUBRE DE 2019 DÍA DE LA HISPANIDAD V CENTENARIO DE LA EXPEDICIÓN MAGALLANES-ELCANO SIGUE LOS PASOS DE MAGALLANES Y ELCANO EN LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO (1519 – 1522) Celebración Semana Cultural V Centenario Expedición Magallanes-Elcano, CEIP Willliam Shakespeare (Coslada, 2019) JUEGO DE MESA DIDÁCTICO DESCRIPCIÓN El conjunto de materiales que tienes en tus manos constituyen una propu...
Tipos de rocas
Eje cronológico Historia de España 1902 - 1931
CONSTRUCCIÓN DE UN EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EL reinado de ALFONSO XIII 1902 - 1931 ¡IMPORTANTE! TRABAJO INDIVIDUAL! Timeline created by Fatimaidaira mediante la aplicación en línea Timetoast Opciones: A. Utilizar la aplicación en línea Timetoast.com B. En Power Point o en línea con Google Slides dedicando una diapositiva a cada año C. En Prezi.com o Genial.ly dedicando una diapositiva a cada año D. En el Blog de los alumnos de Diver divermola.tk creando una entrada nueva con UN SUBTÍTULO para cada AÑO LO QUE TIENES QUE HACER TÚ Elaborar un trabajo escrito en el que se puedan apreciar los principales períodos y hechos históricos de la primera parte del siglo XX en España Instrucciones: 1. BUSCA LA INFORMACIÓN EN LOS SIGUIENTES ENLACES, INCLUIDAS LAS IMÁGENES https://brevehistoriahispanica.com/cronologia-del-siglo-xx/ La España de principios de siglo en Wikipedia 2. CADA FECHA SELECCIONADA CORRES...
Geografía física de España: cordilleras, picos, ríos, afluentes, mares, cabos y golfos.
1. FASE de ENTRENAMIENTO Practica con los mapas de relieve, ríos y costas. En los enlaces que os dejo tenéis la oportunidad de practicar la geografía física de España: Relieve de España Ríos de España -2 (Fácil) Ríos de España-2 (Avanzado) Costas de España (2) 2.FASE de CONCURSO Trata de aprender todo lo que puedas ya que después deberás enfrentarte ante toda la clase y resolver los mapas sin cometer errores. ¡Mucha suerte! +info Enlace a la web de mapas interactivos: acceso directo a mapasflash Simulacro de examen: haz clic en el mapa físico de España y sus cordilleras para conocer las preguntas del próximo examen ;-) Gracias a Enrique Alonso por su trabajo en la web de mapasinteractivos y mapasflash



