- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Este curso hemos estado viajando con la imaginación por diferentes lugares del mundo.
Hemos hecho mapas, estudiado ríos, montañas, lagos, cabos, golfos y bahías; hemos localizado capitales y países con ayuda de mapas interactivos...
Algo parecido a estudiar geografía aplicada, diría yo.
Hoy os propongo una NUEVA ENTRADA para vuestros Diver_Blogs:
Os dejo un ejemplo relacionado con este Blog:

«Mapa ruta Quijote». Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.
Según la tradición cervantina Argamasilla de Alba es “El Lugar de La Mancha” de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes en la primera parte del Quijote. Está enclavada en la parte más llana de la meseta manchega. De sur a norte siempre la cruzó el río Guadiana y el Canal del Gran Prior, y de este a oeste la Cañada Real de Cuenca o Vereda Soriana. En su término municipal está enclavado el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera.
En el capitulo XII de la segunda parte del Quijote es cuando llega el valeroso caballero Don Quijote de la Mancha a la Cueva de Montesinos acompañado de Sancho Panza y de un estudiante que les sirve de guía, primo del diestro licenciado, con gran pesar de Sancho, que siente haber dejado las Bodas de Camacho.
Cervantes crea una de las más bonitas leyendas con la aventura de la Cueva de Montesinos.
Toda la historia transcurre en los capítulos XXII al XIV de la segunda parte del Quijote, que tratan de las admirables cosas que el valeroso caballero contó que había visto en su gran aventura en las profundidades de la gruta.
Si hay un lugar en la memoria del lector del Quijote, ese es el pueblo natal de Dulcinea.
Sí, la Casa de Dulcinea ¡realmente existe! es un palacio tradicional, que data del siglo XVI. Su planta es rectangular, con dos alturas y una portada adintelada de piedra con dos escudos. En la parte central, tiene una tercera altura a modo de torreón. El interior es el de un típico caserón manchego. La cocina está en la planta baja, los dormitorios en el segundo piso, y tiene un huerto trasero.
Es la patria chica de Dulcinea, el personaje de ficción del Quijote, el amor del ilustre caballero manchego. Se puede visitar su casa, además de otros monumentos importantes y dignos de mención. Está muy vinculado a la obra de Miguel de Cervantes Don Quijote de la Mancha.
Hemos hecho mapas, estudiado ríos, montañas, lagos, cabos, golfos y bahías; hemos localizado capitales y países con ayuda de mapas interactivos...
Algo parecido a estudiar geografía aplicada, diría yo.
Hoy os propongo una NUEVA ENTRADA para vuestros Diver_Blogs:
10 Lugares del mundo... (relacionados con el tema de vuestro Blog)
Os dejo un ejemplo relacionado con este Blog:
La Ruta de Don Quijote

«Mapa ruta Quijote». Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.
Según la tradición cervantina Argamasilla de Alba es “El Lugar de La Mancha” de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes en la primera parte del Quijote. Está enclavada en la parte más llana de la meseta manchega. De sur a norte siempre la cruzó el río Guadiana y el Canal del Gran Prior, y de este a oeste la Cañada Real de Cuenca o Vereda Soriana. En su término municipal está enclavado el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera.
Lagunas de Ruidera |
2. La Cueva de Montesinos
Miguel de Cervantes en su genial obra el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha situó en las profundidades de esta cueva el más famoso encantamiento de la historia de la literatura, convirtiendo a distintos personajes literarios – la dama Ruidera y sus hijas – en río y lagunas.En el capitulo XII de la segunda parte del Quijote es cuando llega el valeroso caballero Don Quijote de la Mancha a la Cueva de Montesinos acompañado de Sancho Panza y de un estudiante que les sirve de guía, primo del diestro licenciado, con gran pesar de Sancho, que siente haber dejado las Bodas de Camacho.
Cervantes crea una de las más bonitas leyendas con la aventura de la Cueva de Montesinos.

Toda la historia transcurre en los capítulos XXII al XIV de la segunda parte del Quijote, que tratan de las admirables cosas que el valeroso caballero contó que había visto en su gran aventura en las profundidades de la gruta.
3. El Toboso
![]() |
Dormitorio en la Casa de Dulcinea de El Toboso |
Sí, la Casa de Dulcinea ¡realmente existe! es un palacio tradicional, que data del siglo XVI. Su planta es rectangular, con dos alturas y una portada adintelada de piedra con dos escudos. En la parte central, tiene una tercera altura a modo de torreón. El interior es el de un típico caserón manchego. La cocina está en la planta baja, los dormitorios en el segundo piso, y tiene un huerto trasero.
Es la patria chica de Dulcinea, el personaje de ficción del Quijote, el amor del ilustre caballero manchego. Se puede visitar su casa, además de otros monumentos importantes y dignos de mención. Está muy vinculado a la obra de Miguel de Cervantes Don Quijote de la Mancha.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Más entradas
Crea el mapa mental de tu cuento favorito
Recurso didáctico adaptado de la propuesta de Lapicero Mágico Escribir y leer cuentos bajo licencia CreativeCommons BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ La lectura requiere que los niños realicen un juego de abstracción de los contenidos como paso previo para reflexionar sobre las categorías narrativas.. He adaptado esta ficha original con algunas casillas para que los jóvenes lectores guarden un recuerdo de los cuentos que más les gustan. Descargar en pdf Mapa de un cuento guía y ficha - primaria
Historia de España: el siglo XX
Haz clic en la imagen y sigue las instrucciones que se detalllan a continuación INSTRUCCIONES para trabajar con la web CIDEAD4ºESO 1900-1936 1936-1975 1975-HOY Fuente: historiasiglo20.org Los rostros de la actualidad Cada momento de la historia tiene sus protagonistas. Algunos rostros nos deben resultar inconfundibles: líderes mundiales, personajes históricos, grandes hombres y mujeres anónimos que se han incorporado a nuestra memoria visual y cuya identidad debemos reconocer. Os propongo un pequeño ejercicio de indagación que tiene como objetivo identificar a importantes mandatarios internacionales ocultos tras la primera imagen Elaboración de un eje cronológico La elaboración de ejes cronológicos es una forma de iniciar el estudio de un periodo histórico. Presenta las mismas ventajas que un resumen o un índice. Facilita la visión global de la historia Permite valorar la dimensión temporal de cada momento histórico Algunos ejemplos interesantes: ...
Imprimir y leer: El mercado y la globalización
Ante las dificultades para conseguir la edición de bolsillo, a continuación os dejo un enlace al texto completo de José Luis Sampedro "El mercado y la globalización". Se trata de una versión en Word comprimida con Winzip lista para imprimir. ¡Que lo disfrutéis! VERSiÓN en ZIP VERSiÓN PPT en PDF Descargar lector de pdf Cuestiones esenciales para una valoración crítica de El mercado y la globalización (2002). José Luis Sampedro. Como todo estudiante de 2º de bachillerato debería saber, el enunciado de la última pregunta correspondiente a la prueba de Lengua castellana y literatura para el acceso a la universidad en varias comunidades autónomas es: Haga una valoración crítica de la obra del siglo (por determinar) que ha leído. A modo de guía de lectura, recomiendo tomar papel y lápiz y contestar a las siguientes cuestiones a medida que avanzamos en la lectura de la obra: ü ¿Por qué el liberalismo económico insiste en q...
[NatGeo] Juegos Mentales 1 - Presta Atención
Eje cronológico Historia de España 1902 - 1931
CONSTRUCCIÓN DE UN EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EL reinado de ALFONSO XIII 1902 - 1931 ¡IMPORTANTE! TRABAJO INDIVIDUAL! Timeline created by Fatimaidaira mediante la aplicación en línea Timetoast Opciones: A. Utilizar la aplicación en línea Timetoast.com B. En Power Point o en línea con Google Slides dedicando una diapositiva a cada año C. En Prezi.com o Genial.ly dedicando una diapositiva a cada año D. En el Blog de los alumnos de Diver divermola.tk creando una entrada nueva con UN SUBTÍTULO para cada AÑO LO QUE TIENES QUE HACER TÚ Elaborar un trabajo escrito en el que se puedan apreciar los principales períodos y hechos históricos de la primera parte del siglo XX en España Instrucciones: 1. BUSCA LA INFORMACIÓN EN LOS SIGUIENTES ENLACES, INCLUIDAS LAS IMÁGENES https://brevehistoriahispanica.com/cronologia-del-siglo-xx/ La España de principios de siglo en Wikipedia 2. CADA FECHA SELECCIONADA CORRES...
Sigue los pasos de MAGALLANES Y ELCANO en la Primera Vuelta al Mundo (1519 – 1522) JUEGO DE MESA DIDÁCTICO
12 DE OCTUBRE DE 2019 DÍA DE LA HISPANIDAD V CENTENARIO DE LA EXPEDICIÓN MAGALLANES-ELCANO SIGUE LOS PASOS DE MAGALLANES Y ELCANO EN LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO (1519 – 1522) Celebración Semana Cultural V Centenario Expedición Magallanes-Elcano, CEIP Willliam Shakespeare (Coslada, 2019) JUEGO DE MESA DIDÁCTICO DESCRIPCIÓN El conjunto de materiales que tienes en tus manos constituyen una propu...
Semana de Europa en Diver
Hoy vamos a jugar con el mapa de EUROPA. Haz "clic" en cada enlace para acceder al juego interactivo correspondiente: Países de Europa Capitales de Europa Estados de la Unión Europea Países después del Brexit de la Unión Europea Todas estas actividades han sido extraídas de MapasEnrique Alonso Juegos didácticos para aprender Geografía Enrique Alonso ¿Sabías que muchos países de Europa tienen territorios fuera del continente? En ocasiones, el territorio fuera de Europa de algunos países es mucho mayor que el propio territorio continental del país. Analiza el caso paradigmático de Dinamarca y compara los datos con los de otros países para hacerte una idea de la verdadera importancia de los territorios extracomunitarios de alghunas potencias europeas. Para saber más sobre los "otros" territorios de la Unión ...
Crea tu prezi con tu canción favorita. Del lenguaje poético a las letras de las canciones.
Recuerda, para terminar tu trabajo deberás publicarlo en el Blog Si no sabes cómo hacerlo consulta el siguiente tutorial Enlaces interesantes para completar el trabajo: Buscador de letras de las canciones: The Web's Largest Resource for Music, Songs & Lyrics ¿Cómo se mide un verso? Principales figuras retóricas
España, un Estado Plurinacional… por unos días
FASE 1. El reparto Las Comunidades Autónomas, regiones y territorios que conforman España serán distribuidas entre todos los alumnos de la clase. Lo que tienes que hacer tú FASE2. La tarea Investigar y contrastar información sobre las distintas comunidades autónomas Crear una presentación utilizando Genial.ly Bloques de contenido que tiene que incluir vuestro informe con detalles concretos sobre lo que debe aparecer en la entrada del Blog BLOQUE1.Datos básicos Población Superficie Nombre de las provincias Capital de la comunidad Símbolos: bandera y/o escudo BLOQUE2. Ciudades y pueblos. Imagen con el Mapa de la comunidad Selecciona las 3 ciudades/pueblos más importantes indicando el número de habitantes y su localización en el mapa. BLOQUE3.GASTRONOMÍA. Lista de platos típicos (mínimo 3) Receta completa de un plato típico + foto Tres lugares donde degustar la gastronomía de la región. BLOQUE4.Los monumentos, lugares emblemáticos, parques naturales...
WEBQUEST ¿Cómo se investiga la historia?
Os propongo un pequeño juego de investigación. Una sencilla aproximación a la investigación histórica... ¿Qué pasó el día que nací?_ ¿Con qué gente famosa compartes tu cumpleaños? ¿Qué acontecimientos ocurrieron en el día que naciste? ¿Cuál era la canción de moda? ¿Cuál era el libro más leído? ¿Qué significa tu nombre? Encuentras las respuestas a éstas y a otras preguntas interesantes realizando esta actividad. ¡Todo está listo en Edmodo para que empecéis! Agradecimientos a sus autores. Acceso a la WEB original Pa ra empezar , hay que ir a la WQ: http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/EJEMPLO3.... ¡ATENCIÓN! Descarga aquí la ficha Todas las respuestas se escriben en la FICHA_WEBQUEST_el_día_q_nací.doc ¡Ya sabéis! Descargar, buscar información y enviar al profesor. Mucha suerte Enlaces- Recursos (los enlaces de la WebQuest original no funcionan, prueba con los siguientes) A...