- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El buen estudiante es aquel que es capaz de crear sus propios materiales para estudiar y repasar.
La manipulación de los contenidos teóricos nos ayuda a fijar conceptos y a tener una visión global del tema que nos proponemos estudiar.
La información necesita ser seleccionada y organizada en una labor de síntesis que nos permitirá discriminar entre lo principal y lo accesorio.

El tema de las clases de palabras es un contenido recurrente a lo largo de la vida académica del alumno de lengua, seguro que ya sabes muchísismas cosas sobre cómo clasificar las palabras, hoy vas a afrontar la creación de un cuadro sinóptico sobre este tema para incorporarlo definitivamente a tu maleta de conocimientos.
¿Te atreves?
Lo que tienes que hacer tú
El profesor ha repasado en gran grupo tres de las clases de palabras a fin de proporcionar las pautas que se deben seguir para completar el cuadro-resumen:
Ahora, deberás continuar tú con el resto de clases de palabras:
Una vez recibida la cuenta de trabajo por el profesor, este te autorizará a EDITAR el siguiente documento (en el correo habrás recibido un mensaje en el que se indica que tienes permiso para editar el documento que sirve de PLANTILLA para el trabajo):
Os dejo una lista de enlaces a sitios de internet con toda la información que necesitáis para completar el cuadro-resumen sobre las clases de palabras.
Definiciones y ejemplos: Materiales y recursos didácticos de LENGUAyLITERATURA.com
Morfología y clases: Apuntes de lengua
Todo sobre las clases de palabras: El velero Digital
¡Buen trabajo!⏯
La manipulación de los contenidos teóricos nos ayuda a fijar conceptos y a tener una visión global del tema que nos proponemos estudiar.
La información necesita ser seleccionada y organizada en una labor de síntesis que nos permitirá discriminar entre lo principal y lo accesorio.

El tema de las clases de palabras es un contenido recurrente a lo largo de la vida académica del alumno de lengua, seguro que ya sabes muchísismas cosas sobre cómo clasificar las palabras, hoy vas a afrontar la creación de un cuadro sinóptico sobre este tema para incorporarlo definitivamente a tu maleta de conocimientos.
¿Te atreves?
Lo que tienes que hacer tú
El profesor ha repasado en gran grupo tres de las clases de palabras a fin de proporcionar las pautas que se deben seguir para completar el cuadro-resumen:
Ahora, deberás continuar tú con el resto de clases de palabras:
- DETERMINANTE
- PRONOMBRE
- ADVERBIO
- PREPOSICIÓN
- CONJUNCIÓN
Una vez recibida la cuenta de trabajo por el profesor, este te autorizará a EDITAR el siguiente documento (en el correo habrás recibido un mensaje en el que se indica que tienes permiso para editar el documento que sirve de PLANTILLA para el trabajo):
Os dejo una lista de enlaces a sitios de internet con toda la información que necesitáis para completar el cuadro-resumen sobre las clases de palabras.
Definiciones y ejemplos: Materiales y recursos didácticos de LENGUAyLITERATURA.com
![]() |
Busca este icono para otras clases de palabras |
Todo sobre las clases de palabras: El velero Digital
¡Buen trabajo!⏯
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Más entradas
Crea el mapa mental de tu cuento favorito
Recurso didáctico adaptado de la propuesta de Lapicero Mágico Escribir y leer cuentos bajo licencia CreativeCommons BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ La lectura requiere que los niños realicen un juego de abstracción de los contenidos como paso previo para reflexionar sobre las categorías narrativas.. He adaptado esta ficha original con algunas casillas para que los jóvenes lectores guarden un recuerdo de los cuentos que más les gustan. Descargar en pdf Mapa de un cuento guía y ficha - primaria
Imprimir y leer: El mercado y la globalización
Ante las dificultades para conseguir la edición de bolsillo, a continuación os dejo un enlace al texto completo de José Luis Sampedro "El mercado y la globalización". Se trata de una versión en Word comprimida con Winzip lista para imprimir. ¡Que lo disfrutéis! VERSiÓN en ZIP VERSiÓN PPT en PDF Descargar lector de pdf Cuestiones esenciales para una valoración crítica de El mercado y la globalización (2002). José Luis Sampedro. Como todo estudiante de 2º de bachillerato debería saber, el enunciado de la última pregunta correspondiente a la prueba de Lengua castellana y literatura para el acceso a la universidad en varias comunidades autónomas es: Haga una valoración crítica de la obra del siglo (por determinar) que ha leído. A modo de guía de lectura, recomiendo tomar papel y lápiz y contestar a las siguientes cuestiones a medida que avanzamos en la lectura de la obra: ü ¿Por qué el liberalismo económico insiste en q...
[NatGeo] Juegos Mentales 1 - Presta Atención
Historia de España: el siglo XX
Haz clic en la imagen y sigue las instrucciones que se detalllan a continuación INSTRUCCIONES para trabajar con la web CIDEAD4ºESO 1900-1936 1936-1975 1975-HOY Fuente: historiasiglo20.org Los rostros de la actualidad Cada momento de la historia tiene sus protagonistas. Algunos rostros nos deben resultar inconfundibles: líderes mundiales, personajes históricos, grandes hombres y mujeres anónimos que se han incorporado a nuestra memoria visual y cuya identidad debemos reconocer. Os propongo un pequeño ejercicio de indagación que tiene como objetivo identificar a importantes mandatarios internacionales ocultos tras la primera imagen Elaboración de un eje cronológico La elaboración de ejes cronológicos es una forma de iniciar el estudio de un periodo histórico. Presenta las mismas ventajas que un resumen o un índice. Facilita la visión global de la historia Permite valorar la dimensión temporal de cada momento histórico Algunos ejemplos interesantes: ...
Sigue los pasos de MAGALLANES Y ELCANO en la Primera Vuelta al Mundo (1519 – 1522) JUEGO DE MESA DIDÁCTICO
12 DE OCTUBRE DE 2019 DÍA DE LA HISPANIDAD V CENTENARIO DE LA EXPEDICIÓN MAGALLANES-ELCANO SIGUE LOS PASOS DE MAGALLANES Y ELCANO EN LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO (1519 – 1522) Celebración Semana Cultural V Centenario Expedición Magallanes-Elcano, CEIP Willliam Shakespeare (Coslada, 2019) JUEGO DE MESA DIDÁCTICO DESCRIPCIÓN El conjunto de materiales que tienes en tus manos constituyen una propu...
Diez minutos (cortometraje)
Ficha técnica Director: Alberto Ruiz Rojo Guion: Alberto Ruiz Rojo Fotografía: Jesús Haro Sonido: Javier Ruiz Música: Rafael Arnau y Mario Gosálvez Año: 2003 Duración: 17’ Intérpretes: Gustavo Salmerón: Enrique Eva Marcel: Nuria Sinopsis "Diez minutos" cuenta la historia de una persona que llama al servicio de atención al cliente de su teléfono móvil para solicitar una información, de ello depende que pueda recuperar a su chica. Pero se encuentra con la inflexibilidad e impersonalidad de la operadora que sistemáticamente se niega a ayudarle. El corto es un toque de atención del modelo de sociedad al que nos dirigimos, donde la frialdad de normas absurdas se impone a la humanidad y el sentido común. Premios Con más de 85 premios en festivales nacionales e internacionales, incluido el Goya, es el cortometraje más premiado del año y de la historia del corto en España. Dirigido por el madrileño Alberto Ruiz Rojo e interpretado por los actores Gustavo S...
Tipos de rocas
Geografía física de España: cordilleras, picos, ríos, afluentes, mares, cabos y golfos.
1. FASE de ENTRENAMIENTO Practica con los mapas de relieve, ríos y costas. En los enlaces que os dejo tenéis la oportunidad de practicar la geografía física de España: Relieve de España Ríos de España -2 (Fácil) Ríos de España-2 (Avanzado) Costas de España (2) 2.FASE de CONCURSO Trata de aprender todo lo que puedas ya que después deberás enfrentarte ante toda la clase y resolver los mapas sin cometer errores. ¡Mucha suerte! +info Enlace a la web de mapas interactivos: acceso directo a mapasflash Simulacro de examen: haz clic en el mapa físico de España y sus cordilleras para conocer las preguntas del próximo examen ;-) Gracias a Enrique Alonso por su trabajo en la web de mapasinteractivos y mapasflash
Demografía: el cambio de régimen demográfico
El crecimiento de la población Evolución de la población en Francia desde 1600 hasta 1900 Podemos ofrecer toda una serie de datos demográficos. A lo largo del siglo XVIII , el número de habitantes de Gran Bretaña pasó de 8 a 15 millones; el de Francia, de 23 a 29 ; el de España, de 7 a 10 ; el de los Estados italianos, de 9 a 13; el de Bélgica, de 1 millón y medio a 3; el de Suecia, de poco más de 1 millón y medio a casi 2 millones y medio; el de Prusia, de 1 a 3 millones, y el de Holanda, de 1 millón al. 700.000. Las mayores densidades de población se obtenían en Bélgica y Lombardía; las menores, en España, Suecia y Noruega. Después del Imperio de los zares, que pasó de tener 19 millones de habitantes el 1762 a 29 el 1796, hacia 1800 Francia seguía siendo el país más poblado de Europa. Fuente: El rincón del vago. Demografía en el siglo XVIII Barcelona es uno de los municipios más densamente poblados de España. Junto a ella, otros dos municipios ...
Semana de Europa en Diver
Hoy vamos a jugar con el mapa de EUROPA. Haz "clic" en cada enlace para acceder al juego interactivo correspondiente: Países de Europa Capitales de Europa Estados de la Unión Europea Países después del Brexit de la Unión Europea Todas estas actividades han sido extraídas de MapasEnrique Alonso Juegos didácticos para aprender Geografía Enrique Alonso ¿Sabías que muchos países de Europa tienen territorios fuera del continente? En ocasiones, el territorio fuera de Europa de algunos países es mucho mayor que el propio territorio continental del país. Analiza el caso paradigmático de Dinamarca y compara los datos con los de otros países para hacerte una idea de la verdadera importancia de los territorios extracomunitarios de alghunas potencias europeas. Para saber más sobre los "otros" territorios de la Unión ...