- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Marco teórico
Ejercicios para imprimir
Fuente: apuntesdelengua.com
Ejercicios para completar "en línea"
0.
¿CÓMO RECONOCER EL CD?
Ejercicios 1 De activa a pasiva
Ejercicios 2 De pasiva a activa
Ejercicios 3 (Repaso de todos los complementos)
1.
LOS PRONOMBRES LO, LOS, LA, LAS
En esa labor recomendamos una película flash muy sencilla que explica el uso y propone actividades al respecto.
Se trata de una actividad que comienza con una animación que explica el uso de los pronombres lo, la, los, las que se continua con un ejercicio en el que el alumnado completará un texto con estos pronombres. Seguidamente contamos con una nueva animación, para concluir con una actividad en la que el alumno debe completar nuevos casos con el pronombre apropiado.
ENLACE: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/actividad_51.htm
2.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. FUNCIÓN SINTÁCTICA DE LOS PRONOMBRES PERSONALES 1
La actividad propone doce casos en los que el alumnado debe establecer la función del pronombre personal: lo, la, los, las, le y les. La actividad es un medio para que el alumno conozca la función de estos pronombres personales.
El trabajo con este tipo de pronombres permite desarrollar una actitud positiva para evitar casos de leísmo, loísmo y laísmo.
ENLACE.2.1. http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Pron.pers.1.htm
ENLACE.2.2. http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Pron.pers.2.htm
ENLACE.2.3. http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Pron.pers.3.htm
3.
LOCALIZA EL COMPLEMENTO DIRECTO
Un ejercicio muy fácil para iniciarse en la localización del CD. En este caso se ofrecen diez oraciones simples y se ofrece una serie de posibilidades para que el alumnado elija aquella que se constituye en CD.
ENLACE http://lenguayliteratura.org/proyectoaula/complemento-directo7/#more-2166
4.
EL PREDICADO y SUS COMPLEMENTOS
Ejercicios que paso a paso te servirán para repasar los complementos del verbo
ENLACE http://www.aplicaciones.info/lengua/sinta03.htm
5.
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
Ejercicio final con un repaso de todos los complementos
ENLACE http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/textos/complementos.htm
RECUERDA: Avisa a tu profesor para que anote la puntuación que has obtenido cuando termines las actividades de cada página web.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Más entradas
Crea el mapa mental de tu cuento favorito
Recurso didáctico adaptado de la propuesta de Lapicero Mágico Escribir y leer cuentos bajo licencia CreativeCommons BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ La lectura requiere que los niños realicen un juego de abstracción de los contenidos como paso previo para reflexionar sobre las categorías narrativas.. He adaptado esta ficha original con algunas casillas para que los jóvenes lectores guarden un recuerdo de los cuentos que más les gustan. Descargar en pdf Mapa de un cuento guía y ficha - primaria
Tan lejos... tan cerca...
"Mejor... cuanto más cerca" ¿Qué separa unos continentes de otros? O mejor ¿Cuál es la distancia entre ellos? Veamos: Asia y América están separados por el estrecho de Bering Europa y África por el estrecho de Gibraltar Asia ha sido separada de África por el Canal de Suez Y lo mismo ha sucedido con el itsmo de América Central: el Canal de Panamá El canal se extiende 132 Km. entre el Mar Mediterráneo y el Mar Rojo. El canal de Suez se hizo realidad en 1869 El canal de Panamá se encuentra en plena obra de ampliación de sus 80 km. de longitud para permitir el paso de ma yores plataformas de transporte El canal de Panamá une el Océano Pacífico con el Océano Atlántico Para superar la altitud ha habido que diseñar un complejo sistema de esclusas Estas fronteras naturales suponen un gran reto para la humanidad y en especial para los actuales ingenieros que ven en ellas una oportunidad para superar los límites de la naturalez...
Imprimir y leer: El mercado y la globalización
Ante las dificultades para conseguir la edición de bolsillo, a continuación os dejo un enlace al texto completo de José Luis Sampedro "El mercado y la globalización". Se trata de una versión en Word comprimida con Winzip lista para imprimir. ¡Que lo disfrutéis! VERSiÓN en ZIP VERSiÓN PPT en PDF Descargar lector de pdf Cuestiones esenciales para una valoración crítica de El mercado y la globalización (2002). José Luis Sampedro. Como todo estudiante de 2º de bachillerato debería saber, el enunciado de la última pregunta correspondiente a la prueba de Lengua castellana y literatura para el acceso a la universidad en varias comunidades autónomas es: Haga una valoración crítica de la obra del siglo (por determinar) que ha leído. A modo de guía de lectura, recomiendo tomar papel y lápiz y contestar a las siguientes cuestiones a medida que avanzamos en la lectura de la obra: ü ¿Por qué el liberalismo económico insiste en q...
Historia de España: el siglo XX
Haz clic en la imagen y sigue las instrucciones que se detalllan a continuación INSTRUCCIONES para trabajar con la web CIDEAD4ºESO 1900-1936 1936-1975 1975-HOY Fuente: historiasiglo20.org Los rostros de la actualidad Cada momento de la historia tiene sus protagonistas. Algunos rostros nos deben resultar inconfundibles: líderes mundiales, personajes históricos, grandes hombres y mujeres anónimos que se han incorporado a nuestra memoria visual y cuya identidad debemos reconocer. Os propongo un pequeño ejercicio de indagación que tiene como objetivo identificar a importantes mandatarios internacionales ocultos tras la primera imagen Elaboración de un eje cronológico La elaboración de ejes cronológicos es una forma de iniciar el estudio de un periodo histórico. Presenta las mismas ventajas que un resumen o un índice. Facilita la visión global de la historia Permite valorar la dimensión temporal de cada momento histórico Algunos ejemplos interesantes: ...
Sigue los pasos de MAGALLANES Y ELCANO en la Primera Vuelta al Mundo (1519 – 1522) JUEGO DE MESA DIDÁCTICO
12 DE OCTUBRE DE 2019 DÍA DE LA HISPANIDAD V CENTENARIO DE LA EXPEDICIÓN MAGALLANES-ELCANO SIGUE LOS PASOS DE MAGALLANES Y ELCANO EN LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO (1519 – 1522) Celebración Semana Cultural V Centenario Expedición Magallanes-Elcano, CEIP Willliam Shakespeare (Coslada, 2019) JUEGO DE MESA DIDÁCTICO DESCRIPCIÓN El conjunto de materiales que tienes en tus manos constituyen una propu...
Eje cronológico Historia de España 1902 - 1931
CONSTRUCCIÓN DE UN EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EL reinado de ALFONSO XIII 1902 - 1931 ¡IMPORTANTE! TRABAJO INDIVIDUAL! Timeline created by Fatimaidaira mediante la aplicación en línea Timetoast Opciones: A. Utilizar la aplicación en línea Timetoast.com B. En Power Point o en línea con Google Slides dedicando una diapositiva a cada año C. En Prezi.com o Genial.ly dedicando una diapositiva a cada año D. En el Blog de los alumnos de Diver divermola.tk creando una entrada nueva con UN SUBTÍTULO para cada AÑO LO QUE TIENES QUE HACER TÚ Elaborar un trabajo escrito en el que se puedan apreciar los principales períodos y hechos históricos de la primera parte del siglo XX en España Instrucciones: 1. BUSCA LA INFORMACIÓN EN LOS SIGUIENTES ENLACES, INCLUIDAS LAS IMÁGENES https://brevehistoriahispanica.com/cronologia-del-siglo-xx/ La España de principios de siglo en Wikipedia 2. CADA FECHA SELECCIONADA CORRES...
Los ríos más importantes de la Península Ibérica
PROYECTO + Agua es Vida "El río _ _ _ _ _ _ _" FASE 1.- Memorándum fotográfico / Álbum de cromos de los ríos 1.-El profesor distribuye entre los alumnos y según sus preferencias los siguientes ríos de la Península Ibérica: Ebro Miño Duero Tajo Guadiana Guadalquivir Segura Júcar 1)PORTADA 2)ÍNDICE 3)CONTENIDOS A) Nacimiento del río: datos básicos + ilustración B) Desembocadura: datos básicos + ilustración C) El "curso" del río (alto, medio, bajo): provincias y países que atraviesa + MAPA del RÍO D) Las 3 ciudades/localidades por las que pasa que tienen especial relevancia + 3 ilustraciones E) Los ríos y el hombre: obras de ingeniería antigua o moderna vinculadas al río (Puentes, presas, canales...) F) PUNTO EXTRA: añade un último capítulo de tu propia cosecha al trabajo (,mi afluente favorito, el río y el arte, el río y la historia...) 4)CRÉDITOS/BIBLIOGRAFÍA/DESPEDIDA 2.- Este Memorándum fotográfico / Álbum de cromos de...
Geografía física de España: cordilleras, picos, ríos, afluentes, mares, cabos y golfos.
1. FASE de ENTRENAMIENTO Practica con los mapas de relieve, ríos y costas. En los enlaces que os dejo tenéis la oportunidad de practicar la geografía física de España: Relieve de España Ríos de España -2 (Fácil) Ríos de España-2 (Avanzado) Costas de España (2) 2.FASE de CONCURSO Trata de aprender todo lo que puedas ya que después deberás enfrentarte ante toda la clase y resolver los mapas sin cometer errores. ¡Mucha suerte! +info Enlace a la web de mapas interactivos: acceso directo a mapasflash Simulacro de examen: haz clic en el mapa físico de España y sus cordilleras para conocer las preguntas del próximo examen ;-) Gracias a Enrique Alonso por su trabajo en la web de mapasinteractivos y mapasflash