- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Recurso didáctico adaptado de la propuesta de Lapicero Mágico Escribir y leer cuentos bajo licencia CreativeCommons BY-NC-SA 4.0https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
La lectura requiere que los niños realicen un juego de abstracción de los contenidos como paso previo para reflexionar sobre las categorías narrativas.. He adaptado esta ficha original con algunas casillas para que los jóvenes lectores guarden un recuerdo de los cuentos que más les gustan.
Descargar en pdf Mapa de un cuento guía y ficha - primaria
La lectura requiere que los niños realicen un juego de abstracción de los contenidos como paso previo para reflexionar sobre las categorías narrativas.. He adaptado esta ficha original con algunas casillas para que los jóvenes lectores guarden un recuerdo de los cuentos que más les gustan.
Descargar en pdf Mapa de un cuento guía y ficha - primaria
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Más entradas
Ejercicios para imprimir y para completar "en línea" sobre el CD y el CI
Marco teórico Ejercicios para imprimir Fuente: apuntesdelengua.com Ejercicios para completar "en línea" 0. ¿CÓMO RECONOCER EL CD? Ejercicios 1 De activa a pasiva Ejercicios 2 De pasiva a activa Ejercicios 3 (Repaso de todos los complementos) 1. LOS PRONOMBRES LO, LOS, LA, LAS En esa labor recomendamos una película flash muy sencilla que explica el uso y propone actividades al respecto. Se trata de una actividad que comienza con una animación que explica el uso de los pronombres lo, la, los, las que se continua con un ejercicio en el que el alumnado completará un texto con estos pronombres. Seguidamente contamos con una nueva animación, para concluir con una actividad en la que el alumno debe completar nuevos casos con el pronombre apropiado. ENLACE: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/actividad_51.htm 2. ANÁLISIS SINTÁCTICO. FUNCIÓN SINTÁCTICA DE LOS PRONOMBRES PERSONALES 1 La actividad propone doce casos en los que el
Historia de España: el siglo XX
Haz clic en la imagen y sigue las instrucciones que se detalllan a continuación INSTRUCCIONES para trabajar con la web CIDEAD4ºESO 1900-1936 1936-1975 1975-HOY Fuente: historiasiglo20.org Los rostros de la actualidad Cada momento de la historia tiene sus protagonistas. Algunos rostros nos deben resultar inconfundibles: líderes mundiales, personajes históricos, grandes hombres y mujeres anónimos que se han incorporado a nuestra memoria visual y cuya identidad debemos reconocer. Os propongo un pequeño ejercicio de indagación que tiene como objetivo identificar a importantes mandatarios internacionales ocultos tras la primera imagen Elaboración de un eje cronológico La elaboración de ejes cronológicos es una forma de iniciar el estudio de un periodo histórico. Presenta las mismas ventajas que un resumen o un índice. Facilita la visión global de la historia Permite valorar la dimensión temporal de cada momento histórico Algunos ejemplos interesantes:
Sigue los pasos de MAGALLANES Y ELCANO en la Primera Vuelta al Mundo (1519 – 1522) JUEGO DE MESA DIDÁCTICO
12 DE OCTUBRE DE 2019 DÍA DE LA HISPANIDAD V CENTENARIO DE LA EXPEDICIÓN MAGALLANES-ELCANO SIGUE LOS PASOS DE MAGALLANES Y ELCANO EN LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO (1519 – 1522) Celebración Semana Cultural V Centenario Expedición Magallanes-Elcano, CEIP Willliam Shakespeare (Coslada, 2019) JUEGO DE MESA DIDÁCTICO DESCRIPCIÓN El conjunto de materiales que tienes en tus manos constituyen una propuesta de juego de mesa didáctico, basado en los principios del aprendizaje constructivista y del “hazlo tú mismo”. Un recurso didáctico gamificado en el que el alumnado se familiarizará con los principales hitos de la expedición Magallanes-Elcano de una forma amena y divertida. Vuestra clase pondrá en práctica sus conocimientos de geografía, experimentará con el lenguaje instruccional y se sentirá inmerso en una
Diez minutos (cortometraje)
Ficha técnica Director: Alberto Ruiz Rojo Guion: Alberto Ruiz Rojo Fotografía: Jesús Haro Sonido: Javier Ruiz Música: Rafael Arnau y Mario Gosálvez Año: 2003 Duración: 17’ Intérpretes: Gustavo Salmerón: Enrique Eva Marcel: Nuria Sinopsis "Diez minutos" cuenta la historia de una persona que llama al servicio de atención al cliente de su teléfono móvil para solicitar una información, de ello depende que pueda recuperar a su chica. Pero se encuentra con la inflexibilidad e impersonalidad de la operadora que sistemáticamente se niega a ayudarle. El corto es un toque de atención del modelo de sociedad al que nos dirigimos, donde la frialdad de normas absurdas se impone a la humanidad y el sentido común. Premios Con más de 85 premios en festivales nacionales e internacionales, incluido el Goya, es el cortometraje más premiado del año y de la historia del corto en España. Dirigido por el madrileño Alberto Ruiz Rojo e interpretado por los actores Gustavo S
Los ríos más importantes de la Península Ibérica
PROYECTO + Agua es Vida "El río _ _ _ _ _ _ _" FASE 1.- Memorándum fotográfico / Álbum de cromos de los ríos 1.-El profesor distribuye entre los alumnos y según sus preferencias los siguientes ríos de la Península Ibérica: Ebro Miño Duero Tajo Guadiana Guadalquivir Segura Júcar 1)PORTADA 2)ÍNDICE 3)CONTENIDOS A) Nacimiento del río: datos básicos + ilustración B) Desembocadura: datos básicos + ilustración C) El "curso" del río (alto, medio, bajo): provincias y países que atraviesa + MAPA del RÍO D) Las 3 ciudades/localidades por las que pasa que tienen especial relevancia + 3 ilustraciones E) Los ríos y el hombre: obras de ingeniería antigua o moderna vinculadas al río (Puentes, presas, canales...) F) PUNTO EXTRA: añade un último capítulo de tu propia cosecha al trabajo (,mi afluente favorito, el río y el arte, el río y la historia...) 4)CRÉDITOS/BIBLIOGRAFÍA/DESPEDIDA 2.- Este Memorándum fotográfico / Álbum de cromos de los ríos
Imprimir y leer: El mercado y la globalización
Ante las dificultades para conseguir la edición de bolsillo, a continuación os dejo un enlace al texto completo de José Luis Sampedro "El mercado y la globalización". Se trata de una versión en Word comprimida con Winzip lista para imprimir. ¡Que lo disfrutéis! VERSiÓN en ZIP VERSiÓN PPT en PDF Descargar lector de pdf Cuestiones esenciales para una valoración crítica de El mercado y la globalización (2002). José Luis Sampedro. Como todo estudiante de 2º de bachillerato debería saber, el enunciado de la última pregunta correspondiente a la prueba de Lengua castellana y literatura para el acceso a la universidad en varias comunidades autónomas es: Haga una valoración crítica de la obra del siglo (por determinar) que ha leído. A modo de guía de lectura, recomiendo tomar papel y lápiz y contestar a las siguientes cuestiones a medida que avanzamos en la lectura de la obra: ü ¿Por qué el liberalismo económico insiste en que ni los gobiernos ni n
Dámaso Alonso, Góngora y el gongorismo.
TEXTO Retrato de Luis de Góngora y Argote La biografía ha sido, en general, un modo de engañar al lector. El biógrafo se cree en el deber de fingir que lo sabe todo. O casi todo, porque alguna rara vez confesará una ignorancia. Lo confesará para que resalte más su sabiduría en todo el resto. Si no fuera un mentiroso, cualquier biógrafo debería empezar por decir que de su biografiado lo ignora todo: que tiene en las manos unas pequeñas vislumbres, y que su empeño loco es, con escasísimos retazos, reconstruir la larga cinta cinematográfica de su vida. En el caso de Góngora, todo parece comenzar bien. Poseemos su retrato. Sabemos que le retrató Velázquez cuando el poeta tenía 61 años. Tenemos varias réplicas. ¿Cuál fue la que pintó Velázquez? A mí el retrato que más me gusta es, sin disputa –a pesar de la discutible restauración-, el de Boston. ¡Menuda suerte poseer la vera effigies del hombre que buscamos, y pintada por tal maestro! De primera impresión adivinamos un hombre dur