- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
FASE 1. El reparto
Las Comunidades Autónomas, regiones y territorios que conforman España serán distribuidas entre todos los alumnos de la clase.
Lo que tienes que hacer tú
FASE2. La tarea
- Investigar y contrastar información sobre las distintas comunidades autónomas
- Crear una presentación utilizando Genial.ly
- Población
- Superficie
- Nombre de las provincias
- Capital de la comunidad
- Símbolos: bandera y/o escudo
BLOQUE2. Ciudades y pueblos.
- Imagen con el Mapa de la comunidad
- Selecciona las 3 ciudades/pueblos más importantes indicando el número de habitantes y su localización en el mapa.

- Lista de platos típicos (mínimo 3)
- Receta completa de un plato típico + foto
- Tres lugares donde degustar la gastronomía de la región.
BLOQUE4.Los monumentos, lugares emblemáticos, parques naturales, etc
- Selecciona 3 sitios de interés turístico +3 imágenes
BLOQUE5.El famoso de turno.
- Busca el nombre de 3 personajes relevantes de esta región.
- Inserta sus fotos en el blog.
- Dinos por qué es conocido y en qué ciudad nació.
BLOQUE6.Fiestas.
- Las 3 citas que no te puedes perder en esta comunidad, región o provincia.
- A ver si encuentras algún vídeo-celebración de la misma.
| a partir del 7 de julio |
En Villalar de los Comuneros (Castilla - León) se recuerda cada 23 de abril que los campesinos castellanos se alzaron contra los injustos impuestos del Rey
|
Festival de música rock "Viña Rock" que se celebra cada año en Villarrobledo (Albacete) Castilla - La Mancha |
RECURSOS y ENLACES
Una vez finalizado tendrás que enviar la URL de tu presentación al profesor a través de una asignación de Edmodo.
El profesor publicará en el Blog de los alumnos de diver Divermola.tk todos vuestros trabajos.
- Fuente del título
- Para los datos básicos consultar en Wikipedia cada Comunidad
- Para los mapas de España usad el buscador de imágenes de google incluyendo las palabras clave "mapa político" + el nombre de la región que buscas
- Sobre los climas de cada comunidad
Una vez finalizado tendrás que enviar la URL de tu presentación al profesor a través de una asignación de Edmodo.
El profesor publicará en el Blog de los alumnos de diver Divermola.tk todos vuestros trabajos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Más entradas
Crea el mapa mental de tu cuento favorito
Recurso didáctico adaptado de la propuesta de Lapicero Mágico Escribir y leer cuentos bajo licencia CreativeCommons BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ La lectura requiere que los niños realicen un juego de abstracción de los contenidos como paso previo para reflexionar sobre las categorías narrativas.. He adaptado esta ficha original con algunas casillas para que los jóvenes lectores guarden un recuerdo de los cuentos que más les gustan. Descargar en pdf Mapa de un cuento guía y ficha - primaria
Diez minutos (cortometraje)
Ficha técnica Director: Alberto Ruiz Rojo Guion: Alberto Ruiz Rojo Fotografía: Jesús Haro Sonido: Javier Ruiz Música: Rafael Arnau y Mario Gosálvez Año: 2003 Duración: 17’ Intérpretes: Gustavo Salmerón: Enrique Eva Marcel: Nuria Sinopsis "Diez minutos" cuenta la historia de una persona que llama al servicio de atención al cliente de su teléfono móvil para solicitar una información, de ello depende que pueda recuperar a su chica. Pero se encuentra con la inflexibilidad e impersonalidad de la operadora que sistemáticamente se niega a ayudarle. El corto es un toque de atención del modelo de sociedad al que nos dirigimos, donde la frialdad de normas absurdas se impone a la humanidad y el sentido común. Premios Con más de 85 premios en festivales nacionales e internacionales, incluido el Goya, es el cortometraje más premiado del año y de la historia del corto en España. Dirigido por el madrileño Alberto Ruiz Rojo e interpretado por los actores Gustavo S...
Historia de España: el siglo XX
Haz clic en la imagen y sigue las instrucciones que se detalllan a continuación INSTRUCCIONES para trabajar con la web CIDEAD4ºESO 1900-1936 1936-1975 1975-HOY Fuente: historiasiglo20.org Los rostros de la actualidad Cada momento de la historia tiene sus protagonistas. Algunos rostros nos deben resultar inconfundibles: líderes mundiales, personajes históricos, grandes hombres y mujeres anónimos que se han incorporado a nuestra memoria visual y cuya identidad debemos reconocer. Os propongo un pequeño ejercicio de indagación que tiene como objetivo identificar a importantes mandatarios internacionales ocultos tras la primera imagen Elaboración de un eje cronológico La elaboración de ejes cronológicos es una forma de iniciar el estudio de un periodo histórico. Presenta las mismas ventajas que un resumen o un índice. Facilita la visión global de la historia Permite valorar la dimensión temporal de cada momento histórico Algunos ejemplos interesantes: ...
Ejercicios para imprimir y para completar "en línea" sobre el CD y el CI
Marco teórico Ejercicios para imprimir Fuente: apuntesdelengua.com Ejercicios para completar "en línea" 0. ¿CÓMO RECONOCER EL CD? Ejercicios 1 De activa a pasiva Ejercicios 2 De pasiva a activa Ejercicios 3 (Repaso de todos los complementos) 1. LOS PRONOMBRES LO, LOS, LA, LAS En esa labor recomendamos una película flash muy sencilla que explica el uso y propone actividades al respecto. Se trata de una actividad que comienza con una animación que explica el uso de los pronombres lo, la, los, las que se continua con un ejercicio en el que el alumnado completará un texto con estos pronombres. Seguidamente contamos con una nueva animación, para concluir con una actividad en la que el alumno debe completar nuevos casos con el pronombre apropiado. ENLACE: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/actividad_51.htm 2. ANÁLISIS SINTÁCTICO. FUNCIÓN SINTÁCTICA DE LOS PRONOMBRES PERSONALES 1 La actividad propone doce casos en los que el...
Los ríos más importantes de la Península Ibérica
PROYECTO + Agua es Vida "El río _ _ _ _ _ _ _" FASE 1.- Memorándum fotográfico / Álbum de cromos de los ríos 1.-El profesor distribuye entre los alumnos y según sus preferencias los siguientes ríos de la Península Ibérica: Ebro Miño Duero Tajo Guadiana Guadalquivir Segura Júcar 1)PORTADA 2)ÍNDICE 3)CONTENIDOS A) Nacimiento del río: datos básicos + ilustración B) Desembocadura: datos básicos + ilustración C) El "curso" del río (alto, medio, bajo): provincias y países que atraviesa + MAPA del RÍO D) Las 3 ciudades/localidades por las que pasa que tienen especial relevancia + 3 ilustraciones E) Los ríos y el hombre: obras de ingeniería antigua o moderna vinculadas al río (Puentes, presas, canales...) F) PUNTO EXTRA: añade un último capítulo de tu propia cosecha al trabajo (,mi afluente favorito, el río y el arte, el río y la historia...) 4)CRÉDITOS/BIBLIOGRAFÍA/DESPEDIDA 2.- Este Memorándum fotográfico / Álbum de cromos de...
La formación del relieve de la Península Ibérica
Todo lo que vemos a nuestro alrededor, si a relieve nos referimos, es el resultado de un proceso geológico milenario que está en constante evolución. Orígenes de la Península Ibérica En la siguiente imagen se observan los detalles del Macizo Bético-Rifeño. Este macizo se encuentra presionado por las placas continentales europea y africana Fuente: averroes geografía Fuente: El Atlántico tiene los días contados Las líneas negras marcan los límites de las distintas placas. Desde La Ilustración se conoce cn el nombre de "Frente de deformación alpina" por su relación con el reciente plegamiento causado por el choque de las placas africana y euroasiática. Mapa litológico de la Península Ibérica (1) Mapa litológico de la Península Ibérica (2) El cambio que experimenta el relieve, casi imperceptible para una vida humana, es posible percibirlo a través de reconstrucciones como las siguientes: Para ver más vídeos sobre las desapar...
La Crisis para Torpes: ESPAÑISTAN en youtube
Fuente: RTVE.es/EFE 26.05.2011 Mileurismo, telebasura, corrupción , paro... España tiene problemas, y el dibujante Aleix Saló se ha ocupado de plasmarlos con mucho humor en su nuevo cómic, Españistán . Este país se va a la mierda (Glénat) , un repaso de los temas de actualidad que monopolizan el día a día del país. "El objetivo último no era otro que hacer una denuncia , lo más completa posible, del rumbo que ha tomado este país en los últimos diez años. Hipotecas, SGAE, Telecinco, funcionarios, obispos, becarios, precariedad...", enumera Saló (Ripollet, Barcelona, 1983). Ambientado en la muy familiar Españistán , el cómic narra las aventuras y desventuras de Fredo, un veinteañero al que la crisis económica ha dejado sin trabajo y, de paso, con un buen puñado de deudas. "Fredo representa la síntesis del lugar y el momento en el que vive", explica el autor. "ESPAÑISTAN De la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis" by Aleix Saló ha sido trending...