- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CONSTRUCCIÓN DE UN EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
EL reinado de ALFONSO XIII 1902 - 1931
¡IMPORTANTE! TRABAJO INDIVIDUAL!
Timeline created by Fatimaidaira
mediante la aplicación en línea Timetoast
Opciones:
- A. Utilizar la aplicación en línea Timetoast.com
- B. En Power Point o en línea con Google Slides dedicando una diapositiva a cada año
- C. En Prezi.com o Genial.ly dedicando una diapositiva a cada año
- D. En el Blog de los alumnos de Diver divermola.tk creando una entrada nueva con UN SUBTÍTULO para cada AÑO
LO QUE TIENES QUE HACER TÚ
Instrucciones:
1. BUSCA LA INFORMACIÓN EN LOS SIGUIENTES ENLACES, INCLUIDAS LAS IMÁGENES
2. CADA FECHA SELECCIONADA CORRESPONDE A UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO CONCRETO y deberá acompañarse de:
- 2.1. TÍTULO SIGNIFICATIVO correspondiente a la FECHA elegida
- 2.2. RESUMEN escrito del acontecimiento reseñado
- 2.3. IMAGEN o VÍDEO representativo
- 2.4. ENLACE para ampliar la información (puede ser a la propia wikipedia o a otras páginas web)
NÚMERO de ACONTECIMIENTOS:
Se establece un mínimo de 10 acontecimientos-fechas siendo imprescindible empezar en:
ACONTECIMIENTO Nº 1: Alfonso XIII asumió el poder efectivo como REY a los 16 años de edad, el 17 de mayo de 1902.
ACONTECIMIENTO Nº 10: Alfonso XIII abdica la corona de España con la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931
ACONTECIMIENTO Nº 1: Alfonso XIII asumió el poder efectivo como REY a los 16 años de edad, el 17 de mayo de 1902.
ACONTECIMIENTO Nº 10: Alfonso XIII abdica la corona de España con la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931
Se aconseja llegar hasta 16 acontecimientos ya que esta es la cifra CLAVE para determinar todos los períodos en que se divide esta parte de la historia.
Dependiendo de la opción elegida:
A. Enviar el enlace a la timeline o al prezi creada por Edmodo
B. Enviar el enlace al blog de diver por Edmodo
C. Enviar el archivo adjunto en Power point por Edmodo
El reinado de Alfonso XIII, un trabajo de Sandra Y.
Echadle un vistazo a este trabajo realizado durante el curso 15/16
¡IMPORTANTE!
La nueva política de timetoast.com con respecto a las cuentas gratuitas ya no ofrece la posibilidad de obtener el código directamente para insertar nuestro trabajo en el blog -el denominado código html- En su lugar nos "obsequian" con este pantallazo:
2º Ahora vamos a editar el fragmento de html incorporándole nuestro código numérico y creando un texto html personalizado. Después, sólo restará pegarlo en una entrada del blog empleando la pestaña Html del escritorio de blogger.
Código Html antes de la personalización:
#Conseguir la URL de la timeline: https://www.timetoast.com/timelines/1773690
#Sustituir xxxxxxx por el ID 1773690 de la timeline que queremos incrustar
#Copiar y pegar
Código Html después de la personalización:
¡Adelante con vuestros ejes cronológicos personalizados! ¡Buena suerte!
Echadle un vistazo a este trabajo realizado durante el curso 15/16
¡IMPORTANTE!
La nueva política de timetoast.com con respecto a las cuentas gratuitas ya no ofrece la posibilidad de obtener el código directamente para insertar nuestro trabajo en el blog -el denominado código html- En su lugar nos "obsequian" con este pantallazo:
SOLUCIÓN
La solución consiste en editar nosotros mismos el fragmento de código Html necesario para incrustar tus líneas de tiempo creadas con Timetoast en Blogger.
Es muy sencillo:
1º El primer dato que necesitamos es el código numérico que identifica nuestro trabajo, lo podemos encontrar al final de la URL correspondiente al eje cronológico que hemos creado. Observa la siguiente imagen para reconocerlo:
Código Html antes de la personalización:
<object height="400" width="550"><param name="movie" value="http://www.timetoast.com/flash/TimelineViewer.swf?passedTimelines=xxxxxxx" /><param name="passedTimelines" value="xxxxxxx" /><param name="allowScriptAccess" value="always"><embed src="http://www.timetoast.com/flash/TimelineViewer.swf?passedTimelines=xxxxxxx" type="application/x-shockwave-flash" passedTimelines="xxxxxxx" width="550" height="400" allowScriptAccess="always" /></object>INSTRUCCIONES
#Conseguir la URL de la timeline: https://www.timetoast.com/timelines/1773690
#Sustituir xxxxxxx por el ID 1773690 de la timeline que queremos incrustar
#Copiar y pegar
Código Html después de la personalización:
<object height="400" width="550"><param name="movie" value="http://www.timetoast.com/flash/TimelineViewer.swf?passedTimelines=1773690" /><param name="passedTimelines" value="1773690" /><param name="allowScriptAccess" value="always"><embed src="http://www.timetoast.com/flash/TimelineViewer.swf?passedTimelines=1773690" type="application/x-shockwave-flash" passedTimelines="1773690" width="550" height="400" allowScriptAccess="always" /></object>
¡Adelante con vuestros ejes cronológicos personalizados! ¡Buena suerte!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Más entradas
Crea el mapa mental de tu cuento favorito
Recurso didáctico adaptado de la propuesta de Lapicero Mágico Escribir y leer cuentos bajo licencia CreativeCommons BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ La lectura requiere que los niños realicen un juego de abstracción de los contenidos como paso previo para reflexionar sobre las categorías narrativas.. He adaptado esta ficha original con algunas casillas para que los jóvenes lectores guarden un recuerdo de los cuentos que más les gustan. Descargar en pdf Mapa de un cuento guía y ficha - primaria
Historia de España: el siglo XX
Haz clic en la imagen y sigue las instrucciones que se detalllan a continuación INSTRUCCIONES para trabajar con la web CIDEAD4ºESO 1900-1936 1936-1975 1975-HOY Fuente: historiasiglo20.org Los rostros de la actualidad Cada momento de la historia tiene sus protagonistas. Algunos rostros nos deben resultar inconfundibles: líderes mundiales, personajes históricos, grandes hombres y mujeres anónimos que se han incorporado a nuestra memoria visual y cuya identidad debemos reconocer. Os propongo un pequeño ejercicio de indagación que tiene como objetivo identificar a importantes mandatarios internacionales ocultos tras la primera imagen Elaboración de un eje cronológico La elaboración de ejes cronológicos es una forma de iniciar el estudio de un periodo histórico. Presenta las mismas ventajas que un resumen o un índice. Facilita la visión global de la historia Permite valorar la dimensión temporal de cada momento histórico Algunos ejemplos interesantes: ...
Imprimir y leer: El mercado y la globalización
Ante las dificultades para conseguir la edición de bolsillo, a continuación os dejo un enlace al texto completo de José Luis Sampedro "El mercado y la globalización". Se trata de una versión en Word comprimida con Winzip lista para imprimir. ¡Que lo disfrutéis! VERSiÓN en ZIP VERSiÓN PPT en PDF Descargar lector de pdf Cuestiones esenciales para una valoración crítica de El mercado y la globalización (2002). José Luis Sampedro. Como todo estudiante de 2º de bachillerato debería saber, el enunciado de la última pregunta correspondiente a la prueba de Lengua castellana y literatura para el acceso a la universidad en varias comunidades autónomas es: Haga una valoración crítica de la obra del siglo (por determinar) que ha leído. A modo de guía de lectura, recomiendo tomar papel y lápiz y contestar a las siguientes cuestiones a medida que avanzamos en la lectura de la obra: ü ¿Por qué el liberalismo económico insiste en q...
[NatGeo] Juegos Mentales 1 - Presta Atención
Sigue los pasos de MAGALLANES Y ELCANO en la Primera Vuelta al Mundo (1519 – 1522) JUEGO DE MESA DIDÁCTICO
12 DE OCTUBRE DE 2019 DÍA DE LA HISPANIDAD V CENTENARIO DE LA EXPEDICIÓN MAGALLANES-ELCANO SIGUE LOS PASOS DE MAGALLANES Y ELCANO EN LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO (1519 – 1522) Celebración Semana Cultural V Centenario Expedición Magallanes-Elcano, CEIP Willliam Shakespeare (Coslada, 2019) JUEGO DE MESA DIDÁCTICO DESCRIPCIÓN El conjunto de materiales que tienes en tus manos constituyen una propu...
Semana de Europa en Diver
Hoy vamos a jugar con el mapa de EUROPA. Haz "clic" en cada enlace para acceder al juego interactivo correspondiente: Países de Europa Capitales de Europa Estados de la Unión Europea Países después del Brexit de la Unión Europea Todas estas actividades han sido extraídas de MapasEnrique Alonso Juegos didácticos para aprender Geografía Enrique Alonso ¿Sabías que muchos países de Europa tienen territorios fuera del continente? En ocasiones, el territorio fuera de Europa de algunos países es mucho mayor que el propio territorio continental del país. Analiza el caso paradigmático de Dinamarca y compara los datos con los de otros países para hacerte una idea de la verdadera importancia de los territorios extracomunitarios de alghunas potencias europeas. Para saber más sobre los "otros" territorios de la Unión ...
Los ríos más importantes de la Península Ibérica
PROYECTO + Agua es Vida "El río _ _ _ _ _ _ _" FASE 1.- Memorándum fotográfico / Álbum de cromos de los ríos 1.-El profesor distribuye entre los alumnos y según sus preferencias los siguientes ríos de la Península Ibérica: Ebro Miño Duero Tajo Guadiana Guadalquivir Segura Júcar 1)PORTADA 2)ÍNDICE 3)CONTENIDOS A) Nacimiento del río: datos básicos + ilustración B) Desembocadura: datos básicos + ilustración C) El "curso" del río (alto, medio, bajo): provincias y países que atraviesa + MAPA del RÍO D) Las 3 ciudades/localidades por las que pasa que tienen especial relevancia + 3 ilustraciones E) Los ríos y el hombre: obras de ingeniería antigua o moderna vinculadas al río (Puentes, presas, canales...) F) PUNTO EXTRA: añade un último capítulo de tu propia cosecha al trabajo (,mi afluente favorito, el río y el arte, el río y la historia...) 4)CRÉDITOS/BIBLIOGRAFÍA/DESPEDIDA 2.- Este Memorándum fotográfico / Álbum de cromos de...
Crea tu prezi con tu canción favorita. Del lenguaje poético a las letras de las canciones.
Recuerda, para terminar tu trabajo deberás publicarlo en el Blog Si no sabes cómo hacerlo consulta el siguiente tutorial Enlaces interesantes para completar el trabajo: Buscador de letras de las canciones: The Web's Largest Resource for Music, Songs & Lyrics ¿Cómo se mide un verso? Principales figuras retóricas
España, un Estado Plurinacional… por unos días
FASE 1. El reparto Las Comunidades Autónomas, regiones y territorios que conforman España serán distribuidas entre todos los alumnos de la clase. Lo que tienes que hacer tú FASE2. La tarea Investigar y contrastar información sobre las distintas comunidades autónomas Crear una presentación utilizando Genial.ly Bloques de contenido que tiene que incluir vuestro informe con detalles concretos sobre lo que debe aparecer en la entrada del Blog BLOQUE1.Datos básicos Población Superficie Nombre de las provincias Capital de la comunidad Símbolos: bandera y/o escudo BLOQUE2. Ciudades y pueblos. Imagen con el Mapa de la comunidad Selecciona las 3 ciudades/pueblos más importantes indicando el número de habitantes y su localización en el mapa. BLOQUE3.GASTRONOMÍA. Lista de platos típicos (mínimo 3) Receta completa de un plato típico + foto Tres lugares donde degustar la gastronomía de la región. BLOQUE4.Los monumentos, lugares emblemáticos, parques naturales...