- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El sector terciario, también llamado sector servicios, incluye una de las actividades económicas más importantes en España: EL SECTOR TURÍSTICO
A continuación formaréis grupos de trabajo en función de los distintos tipos de turismo que se pueden practicar en España.
- GRUPO 1. TURISMO DE SOL Y PLAYA en ESPAÑA
- GRUPO 2. TURISMO CULTURAL en ESPAÑA
- GRUPO 3. TURISMO RURAL en ESPAÑA
- GRUPO 4. TURISMO DEPORTIVO en ESPAÑA
- GRUPO 5. TURISMO RELIGIOSO en ESPAÑA
- GRUPO 6. TURISMO DE PARQUES TEMÁTICOS en ESPAÑA
ACTIVIDAD Nº 1
Selecciona 3 destinos turísticos apropiados al tipo de turismo que te ha correspondido.
Completa la siguiente ficha con cada uno de los 3 destinos elegidos:
FICHA nº 1
- Nombre del Destino
- ¿Dónde se encuentra este destino turístico? Lugar, ciudad, pueblo, paraje, ubicación...
- ¿¿QUÉ VISITAR o qué hacer en este destino turístico? Monumento/ Visita guiada/ Barrio pintoresco/ Museo/ Espacio natural/ Maravilla del Mundo/ Espectáculo/ Actividad de ocio/ Otros
- ¿Por qué debemos visitar este destino turístico? Trata de convencer al turista para que elija este destino.
ATENCIÓN:
En tu trabajo deberás incluir 3 imágenes como mínimo
(pueden ser fotos, dibujos, diagramas, mapas o vídeos).
En tu trabajo deberás incluir 3 imágenes como mínimo
(pueden ser fotos, dibujos, diagramas, mapas o vídeos).
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Más entradas
Crea el mapa mental de tu cuento favorito
Recurso didáctico adaptado de la propuesta de Lapicero Mágico Escribir y leer cuentos bajo licencia CreativeCommons BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ La lectura requiere que los niños realicen un juego de abstracción de los contenidos como paso previo para reflexionar sobre las categorías narrativas.. He adaptado esta ficha original con algunas casillas para que los jóvenes lectores guarden un recuerdo de los cuentos que más les gustan. Descargar en pdf Mapa de un cuento guía y ficha - primaria
Historia de España: el siglo XX
Haz clic en la imagen y sigue las instrucciones que se detalllan a continuación INSTRUCCIONES para trabajar con la web CIDEAD4ºESO 1900-1936 1936-1975 1975-HOY Fuente: historiasiglo20.org Los rostros de la actualidad Cada momento de la historia tiene sus protagonistas. Algunos rostros nos deben resultar inconfundibles: líderes mundiales, personajes históricos, grandes hombres y mujeres anónimos que se han incorporado a nuestra memoria visual y cuya identidad debemos reconocer. Os propongo un pequeño ejercicio de indagación que tiene como objetivo identificar a importantes mandatarios internacionales ocultos tras la primera imagen Elaboración de un eje cronológico La elaboración de ejes cronológicos es una forma de iniciar el estudio de un periodo histórico. Presenta las mismas ventajas que un resumen o un índice. Facilita la visión global de la historia Permite valorar la dimensión temporal de cada momento histórico Algunos ejemplos interesantes: ...
Diez minutos (cortometraje)
Ficha técnica Director: Alberto Ruiz Rojo Guion: Alberto Ruiz Rojo Fotografía: Jesús Haro Sonido: Javier Ruiz Música: Rafael Arnau y Mario Gosálvez Año: 2003 Duración: 17’ Intérpretes: Gustavo Salmerón: Enrique Eva Marcel: Nuria Sinopsis "Diez minutos" cuenta la historia de una persona que llama al servicio de atención al cliente de su teléfono móvil para solicitar una información, de ello depende que pueda recuperar a su chica. Pero se encuentra con la inflexibilidad e impersonalidad de la operadora que sistemáticamente se niega a ayudarle. El corto es un toque de atención del modelo de sociedad al que nos dirigimos, donde la frialdad de normas absurdas se impone a la humanidad y el sentido común. Premios Con más de 85 premios en festivales nacionales e internacionales, incluido el Goya, es el cortometraje más premiado del año y de la historia del corto en España. Dirigido por el madrileño Alberto Ruiz Rojo e interpretado por los actores Gustavo S...
Ejercicios para imprimir y para completar "en línea" sobre el CD y el CI
Marco teórico Ejercicios para imprimir Fuente: apuntesdelengua.com Ejercicios para completar "en línea" 0. ¿CÓMO RECONOCER EL CD? Ejercicios 1 De activa a pasiva Ejercicios 2 De pasiva a activa Ejercicios 3 (Repaso de todos los complementos) 1. LOS PRONOMBRES LO, LOS, LA, LAS En esa labor recomendamos una película flash muy sencilla que explica el uso y propone actividades al respecto. Se trata de una actividad que comienza con una animación que explica el uso de los pronombres lo, la, los, las que se continua con un ejercicio en el que el alumnado completará un texto con estos pronombres. Seguidamente contamos con una nueva animación, para concluir con una actividad en la que el alumno debe completar nuevos casos con el pronombre apropiado. ENLACE: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/actividad_51.htm 2. ANÁLISIS SINTÁCTICO. FUNCIÓN SINTÁCTICA DE LOS PRONOMBRES PERSONALES 1 La actividad propone doce casos en los que el...
La formación del relieve de la Península Ibérica
Todo lo que vemos a nuestro alrededor, si a relieve nos referimos, es el resultado de un proceso geológico milenario que está en constante evolución. Orígenes de la Península Ibérica En la siguiente imagen se observan los detalles del Macizo Bético-Rifeño. Este macizo se encuentra presionado por las placas continentales europea y africana Fuente: averroes geografía Fuente: El Atlántico tiene los días contados Las líneas negras marcan los límites de las distintas placas. Desde La Ilustración se conoce cn el nombre de "Frente de deformación alpina" por su relación con el reciente plegamiento causado por el choque de las placas africana y euroasiática. Mapa litológico de la Península Ibérica (1) Mapa litológico de la Península Ibérica (2) El cambio que experimenta el relieve, casi imperceptible para una vida humana, es posible percibirlo a través de reconstrucciones como las siguientes: Para ver más vídeos sobre las desapar...
El impresionismo
ARTE DEL SIGLO XIX: LA PINTURA IMPRESIONISTA El Impresionismo ha sido el moviendo artístico más importante que ha surgido desde el Renacimiento porque a través de él se comenzó el proceso de revolución pictórica contemporánea, que dio paso a la trasformación radical de las vanguardias del siglo XX.(...) Para continuar leyendo: La pintura impresionista A continuación, algunas de las ilustraciones que acompañan la explicación original Gracias al profesor José Luis Trujillo Rodríguez por su trabajo. En Vídeo Jardines impresionistas La exposición Jardines impresionistas traza el desarrollo de la pintura impresionista de jardines incluyendo no sólo obras de todas las grandes figuras del Impresionismo, sino también de sus precursores, entre ellos Delacroix, Corot o Courbet, así como artistas posteriores como Klimt o Sargent. Gracias a la introducción de cientos de plantas y especies de flores “nuevas” procedentes de Asia, África ...
Tipos de rocas
WEBQUEST ¿Cómo se investiga la historia?
Os propongo un pequeño juego de investigación. Una sencilla aproximación a la investigación histórica... ¿Qué pasó el día que nací?_ ¿Con qué gente famosa compartes tu cumpleaños? ¿Qué acontecimientos ocurrieron en el día que naciste? ¿Cuál era la canción de moda? ¿Cuál era el libro más leído? ¿Qué significa tu nombre? Encuentras las respuestas a éstas y a otras preguntas interesantes realizando esta actividad. ¡Todo está listo en Edmodo para que empecéis! Agradecimientos a sus autores. Acceso a la WEB original Pa ra empezar , hay que ir a la WQ: http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/EJEMPLO3.... ¡ATENCIÓN! Descarga aquí la ficha Todas las respuestas se escriben en la FICHA_WEBQUEST_el_día_q_nací.doc ¡Ya sabéis! Descargar, buscar información y enviar al profesor. Mucha suerte Enlaces- Recursos (los enlaces de la WebQuest original no funcionan, prueba con los siguientes) A...
Los ríos más importantes de la Península Ibérica
PROYECTO + Agua es Vida "El río _ _ _ _ _ _ _" FASE 1.- Memorándum fotográfico / Álbum de cromos de los ríos 1.-El profesor distribuye entre los alumnos y según sus preferencias los siguientes ríos de la Península Ibérica: Ebro Miño Duero Tajo Guadiana Guadalquivir Segura Júcar 1)PORTADA 2)ÍNDICE 3)CONTENIDOS A) Nacimiento del río: datos básicos + ilustración B) Desembocadura: datos básicos + ilustración C) El "curso" del río (alto, medio, bajo): provincias y países que atraviesa + MAPA del RÍO D) Las 3 ciudades/localidades por las que pasa que tienen especial relevancia + 3 ilustraciones E) Los ríos y el hombre: obras de ingeniería antigua o moderna vinculadas al río (Puentes, presas, canales...) F) PUNTO EXTRA: añade un último capítulo de tu propia cosecha al trabajo (,mi afluente favorito, el río y el arte, el río y la historia...) 4)CRÉDITOS/BIBLIOGRAFÍA/DESPEDIDA 2.- Este Memorándum fotográfico / Álbum de cromos de...
Crea tu prezi con tu canción favorita. Del lenguaje poético a las letras de las canciones.
Recuerda, para terminar tu trabajo deberás publicarlo en el Blog Si no sabes cómo hacerlo consulta el siguiente tutorial Enlaces interesantes para completar el trabajo: Buscador de letras de las canciones: The Web's Largest Resource for Music, Songs & Lyrics ¿Cómo se mide un verso? Principales figuras retóricas