- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Registration Approved
Congratulations!
Your EU Code Week activity has been approved.
En un principio...
Nuestra propuesta estaba reseñada con el título "Lego al rescate", pensábamos echar la mañana construyendo con Lego WeDo algunos prototipos... pero apareció Makey Makey y ya nada fue lo mismo.Como este curso no tengo alumnos, le pedí a mi hijo que se trajera a casa a algunos amigos (de 7 a 9 años) para celebrar la Code Week; la Semana europea de la programación impulsada por la Comisión Europea y en cuya difusión hemos estado trabajando en el INTEF desde hace unas cuantas semanas.
En los talleres de robótica del cole ya han practicado con Scratch y han desarrollado proyectos siguiendo tutoriales de WeDo. No parecían muy entusiasmados con la idea de afrontar un diseño con el kit de Lego a pesar de que les había dicho que lo íbamos a combinar con otros sensores y crear un laberinto.
Después todo cambió...
Me decidí a mostrarles un par de placas Makey Makey y, antes de revisar los tutoriales, vimos todos juntos este vídeo:
Enseguida comenzó una cierta incredulidad por su parte y un enorme desconcierto: ¿cómo es posible hacer música tocando unas cuantas frutas y un pimiento?
Les mostré la sección dedicada a Makey Makey en la web de Programamos y fuimos conectando pinzas de cocodrilo a las placas con bastante precaución y algo de temor a los calambrazos aunque ni siquiera las habíamos conectado aún al ordenador. Cuando traté de colocarles a cada uno una pulsera de cobre para formar parte del "Club Makey Makey" apareció la resistencia y el miedo a los circuitos eléctricos. Hemos educado a los niños para que permanezcan alejados de los enchufes y de los cables y si son de los que no les gusta correr riesgos de manera gratuita es normal que actúen con precaución.
Decidí abandonar la pretensión de "cablear" a los niños y les pedí que fueran a la cocina a buscar unas cuantas piezas de fruta. Extrañados con la nueva maniobra y apasionados por la idea de electrocutar a las frutas recordé la respuesta de mi propio hijo el día que le pregunté si sabía lo que era una silla eléctrica -me respondió que por supuesto y que eran esas sillas que llevaban las personas que no pueden caminar.
Cuando al tocar una naranja Mario, con su uniforme de fontanero pixelado, empezó a dar saltos en la pantalla de la tablet las precauciones se esfumaron :-)
Recuerda:
Si vosotros tenéis conexión con el punto de masa de la placa Makey Makey, será suficiente con darle la mano al niño para que él también pueda interaccionar con las frutas, en un descuido aprovechas para interrumpir el contacto físico y todo deja de funcionar... es el momento para maniobrar con sutileza y observar sus reflexiones sobre la conductividad.
Al final decidimos descalzarnos e inventamos la alfombrilla conductora: un par de tiras de papel de aluminio fijadas con un poco de celo a un par de cartones y conectadas a la masa de la placa resultaron mejor opción que llevar cables colgando de la muñeca.
Aquí tenéis la grabación realizada por el niño de los preliminares:
¡Manos a la obra!
Después de tomar medidas de todas las cajas y realizar un croquis de las mismas, se planteó el diseño del producto: la construcción de dos mandos para jugar con Scratch.El diseño retro de la placa, inspirado en la vieja NES, facilita rápidamente a los niños la identificación de los conectores y de su etiqueta correspondiente. Supongo que también les translada de inmediato a la idea del juego como recompensa. Pensarán:
"en algún momento habrá que probar los mandos! "De forma significativa los niños habían reconocido la analogía evidente de la placa con los mandos de las clásicas Nintendo.
El diseño
La primera investigación consistió en averiguar el número de botones necesario para poder interaccionar con el personaje de Mario: 3 flechas y un botón para el mando uno y dos botones para el mando dos.Yo por mi parte les mostré unas imágenes de las máquinas recreativas con las que otras generaciones anteriores se han iniciado en los vídeojuegos. Les hablé del Pong, el tenis de la tele -mi primera consola- y de Space Invaders,
En esta web sobre máquinas recreativas encontré esta foto que reconocí inmediatamente:
Descartamos este otro diseño porque los controles de palanca no eran buena idea:
Creando el mueble de la máquina recreativa
Las medidas indicaban que si dividíamos la caja más pequeña por la mitad, por su sección horizontal, conseguiríamos dos mandos que encajaban a la perfección con las dimensiones de la caja grande; la que íbamos a usar como "mueble" para la máquina. Situamos la caja delante de una estantería de pie, de tal manera que a la altura de la vista colocaríamos el portátil (así se aprovecha al 100 por 100 la pantalla). La caja a modo de mostrador soportará los dos mitades de la caja pequeña y aún habrá espacio para la placa.
Ya llevábamos un buen rato discurriendo. Así que, como es lógico, empezamos por el prototipo M2. Una vez dividida la caja y practicado con la primera mitad del proyecto, la parroquia comenzaba a impacientarse, no tenía sentido no replicar el prototipo en un M2 bis para acelerar la tarea. Una pequeña cadena de montaje comenzó.
¿Botones de plastilina?

CONSEJO
Por último, un consejo, para evitar que el apoyo de la caja sea inestable, haz un pequeño corte con la tijera en el borde de cartón para insertar el cable y evitarlo.
Aplastada la plastilina contra la parte exterior de las sujecciones para encuadernación, ya teníamos nuestro botón de material conductor.
Tal vez podríamos haber optado por realizar un proyecto como este:
Programando con Scratch
Nosotros nos decidimos por un antiguo juego de tenis de TV, el Pong, que el propio niño había visto nacer en Scratch hace unos años en el ordenador de su padre.
Una vez abierto el proyecto en Scratch, de forma natural nos dirigimos al botón "Ver dentro" y tratamos de interpretar los bloques en busca de nuestros controles. Las flechas parecen coincidir pero las letras correspondientes a los controles del jugador 2 quedan fuera del rango de teclas abarcado por la placa, así que las cambiamos y guardamos una copia del Scratch. Y la cosa nos quedó así:
Después nos liamos con otro proyecto, pero esa es ya otra historia...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Más entradas
Crea el mapa mental de tu cuento favorito
Recurso didáctico adaptado de la propuesta de Lapicero Mágico Escribir y leer cuentos bajo licencia CreativeCommons BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ La lectura requiere que los niños realicen un juego de abstracción de los contenidos como paso previo para reflexionar sobre las categorías narrativas.. He adaptado esta ficha original con algunas casillas para que los jóvenes lectores guarden un recuerdo de los cuentos que más les gustan. Descargar en pdf Mapa de un cuento guía y ficha - primaria
Historia de España: el siglo XX
Haz clic en la imagen y sigue las instrucciones que se detalllan a continuación INSTRUCCIONES para trabajar con la web CIDEAD4ºESO 1900-1936 1936-1975 1975-HOY Fuente: historiasiglo20.org Los rostros de la actualidad Cada momento de la historia tiene sus protagonistas. Algunos rostros nos deben resultar inconfundibles: líderes mundiales, personajes históricos, grandes hombres y mujeres anónimos que se han incorporado a nuestra memoria visual y cuya identidad debemos reconocer. Os propongo un pequeño ejercicio de indagación que tiene como objetivo identificar a importantes mandatarios internacionales ocultos tras la primera imagen Elaboración de un eje cronológico La elaboración de ejes cronológicos es una forma de iniciar el estudio de un periodo histórico. Presenta las mismas ventajas que un resumen o un índice. Facilita la visión global de la historia Permite valorar la dimensión temporal de cada momento histórico Algunos ejemplos interesantes: ...
Ejercicios para imprimir y para completar "en línea" sobre el CD y el CI
Marco teórico Ejercicios para imprimir Fuente: apuntesdelengua.com Ejercicios para completar "en línea" 0. ¿CÓMO RECONOCER EL CD? Ejercicios 1 De activa a pasiva Ejercicios 2 De pasiva a activa Ejercicios 3 (Repaso de todos los complementos) 1. LOS PRONOMBRES LO, LOS, LA, LAS En esa labor recomendamos una película flash muy sencilla que explica el uso y propone actividades al respecto. Se trata de una actividad que comienza con una animación que explica el uso de los pronombres lo, la, los, las que se continua con un ejercicio en el que el alumnado completará un texto con estos pronombres. Seguidamente contamos con una nueva animación, para concluir con una actividad en la que el alumno debe completar nuevos casos con el pronombre apropiado. ENLACE: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/actividad_51.htm 2. ANÁLISIS SINTÁCTICO. FUNCIÓN SINTÁCTICA DE LOS PRONOMBRES PERSONALES 1 La actividad propone doce casos en los que el...
Diez minutos (cortometraje)
Ficha técnica Director: Alberto Ruiz Rojo Guion: Alberto Ruiz Rojo Fotografía: Jesús Haro Sonido: Javier Ruiz Música: Rafael Arnau y Mario Gosálvez Año: 2003 Duración: 17’ Intérpretes: Gustavo Salmerón: Enrique Eva Marcel: Nuria Sinopsis "Diez minutos" cuenta la historia de una persona que llama al servicio de atención al cliente de su teléfono móvil para solicitar una información, de ello depende que pueda recuperar a su chica. Pero se encuentra con la inflexibilidad e impersonalidad de la operadora que sistemáticamente se niega a ayudarle. El corto es un toque de atención del modelo de sociedad al que nos dirigimos, donde la frialdad de normas absurdas se impone a la humanidad y el sentido común. Premios Con más de 85 premios en festivales nacionales e internacionales, incluido el Goya, es el cortometraje más premiado del año y de la historia del corto en España. Dirigido por el madrileño Alberto Ruiz Rojo e interpretado por los actores Gustavo S...
La formación del relieve de la Península Ibérica
Todo lo que vemos a nuestro alrededor, si a relieve nos referimos, es el resultado de un proceso geológico milenario que está en constante evolución. Orígenes de la Península Ibérica En la siguiente imagen se observan los detalles del Macizo Bético-Rifeño. Este macizo se encuentra presionado por las placas continentales europea y africana Fuente: averroes geografía Fuente: El Atlántico tiene los días contados Las líneas negras marcan los límites de las distintas placas. Desde La Ilustración se conoce cn el nombre de "Frente de deformación alpina" por su relación con el reciente plegamiento causado por el choque de las placas africana y euroasiática. Mapa litológico de la Península Ibérica (1) Mapa litológico de la Península Ibérica (2) El cambio que experimenta el relieve, casi imperceptible para una vida humana, es posible percibirlo a través de reconstrucciones como las siguientes: Para ver más vídeos sobre las desapar...
WEBQUEST ¿Cómo se investiga la historia?
Os propongo un pequeño juego de investigación. Una sencilla aproximación a la investigación histórica... ¿Qué pasó el día que nací?_ ¿Con qué gente famosa compartes tu cumpleaños? ¿Qué acontecimientos ocurrieron en el día que naciste? ¿Cuál era la canción de moda? ¿Cuál era el libro más leído? ¿Qué significa tu nombre? Encuentras las respuestas a éstas y a otras preguntas interesantes realizando esta actividad. ¡Todo está listo en Edmodo para que empecéis! Agradecimientos a sus autores. Acceso a la WEB original Pa ra empezar , hay que ir a la WQ: http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/EJEMPLO3.... ¡ATENCIÓN! Descarga aquí la ficha Todas las respuestas se escriben en la FICHA_WEBQUEST_el_día_q_nací.doc ¡Ya sabéis! Descargar, buscar información y enviar al profesor. Mucha suerte Enlaces- Recursos (los enlaces de la WebQuest original no funcionan, prueba con los siguientes) A...
El impresionismo
ARTE DEL SIGLO XIX: LA PINTURA IMPRESIONISTA El Impresionismo ha sido el moviendo artístico más importante que ha surgido desde el Renacimiento porque a través de él se comenzó el proceso de revolución pictórica contemporánea, que dio paso a la trasformación radical de las vanguardias del siglo XX.(...) Para continuar leyendo: La pintura impresionista A continuación, algunas de las ilustraciones que acompañan la explicación original Gracias al profesor José Luis Trujillo Rodríguez por su trabajo. En Vídeo Jardines impresionistas La exposición Jardines impresionistas traza el desarrollo de la pintura impresionista de jardines incluyendo no sólo obras de todas las grandes figuras del Impresionismo, sino también de sus precursores, entre ellos Delacroix, Corot o Courbet, así como artistas posteriores como Klimt o Sargent. Gracias a la introducción de cientos de plantas y especies de flores “nuevas” procedentes de Asia, África ...
Geografía física de España: cordilleras, picos, ríos, afluentes, mares, cabos y golfos.
1. FASE de ENTRENAMIENTO Practica con los mapas de relieve, ríos y costas. En los enlaces que os dejo tenéis la oportunidad de practicar la geografía física de España: Relieve de España Ríos de España -2 (Fácil) Ríos de España-2 (Avanzado) Costas de España (2) 2.FASE de CONCURSO Trata de aprender todo lo que puedas ya que después deberás enfrentarte ante toda la clase y resolver los mapas sin cometer errores. ¡Mucha suerte! +info Enlace a la web de mapas interactivos: acceso directo a mapasflash Simulacro de examen: haz clic en el mapa físico de España y sus cordilleras para conocer las preguntas del próximo examen ;-) Gracias a Enrique Alonso por su trabajo en la web de mapasinteractivos y mapasflash
España, un Estado Plurinacional… por unos días
FASE 1. El reparto Las Comunidades Autónomas, regiones y territorios que conforman España serán distribuidas entre todos los alumnos de la clase. Lo que tienes que hacer tú FASE2. La tarea Investigar y contrastar información sobre las distintas comunidades autónomas Crear una presentación utilizando Genial.ly Bloques de contenido que tiene que incluir vuestro informe con detalles concretos sobre lo que debe aparecer en la entrada del Blog BLOQUE1.Datos básicos Población Superficie Nombre de las provincias Capital de la comunidad Símbolos: bandera y/o escudo BLOQUE2. Ciudades y pueblos. Imagen con el Mapa de la comunidad Selecciona las 3 ciudades/pueblos más importantes indicando el número de habitantes y su localización en el mapa. BLOQUE3.GASTRONOMÍA. Lista de platos típicos (mínimo 3) Receta completa de un plato típico + foto Tres lugares donde degustar la gastronomía de la región. BLOQUE4.Los monumentos, lugares emblemáticos, parques naturales...
Semana de Europa en Diver
Hoy vamos a jugar con el mapa de EUROPA. Haz "clic" en cada enlace para acceder al juego interactivo correspondiente: Países de Europa Capitales de Europa Estados de la Unión Europea Países después del Brexit de la Unión Europea Todas estas actividades han sido extraídas de MapasEnrique Alonso Juegos didácticos para aprender Geografía Enrique Alonso ¿Sabías que muchos países de Europa tienen territorios fuera del continente? En ocasiones, el territorio fuera de Europa de algunos países es mucho mayor que el propio territorio continental del país. Analiza el caso paradigmático de Dinamarca y compara los datos con los de otros países para hacerte una idea de la verdadera importancia de los territorios extracomunitarios de alghunas potencias europeas. Para saber más sobre los "otros" territorios de la Unión ...