- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Más entradas
Crea el mapa mental de tu cuento favorito
Recurso didáctico adaptado de la propuesta de Lapicero Mágico Escribir y leer cuentos bajo licencia CreativeCommons BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ La lectura requiere que los niños realicen un juego de abstracción de los contenidos como paso previo para reflexionar sobre las categorías narrativas.. He adaptado esta ficha original con algunas casillas para que los jóvenes lectores guarden un recuerdo de los cuentos que más les gustan. Descargar en pdf Mapa de un cuento guía y ficha - primaria
Tipos de rocas
Los ríos más importantes de la Península Ibérica
PROYECTO + Agua es Vida "El río _ _ _ _ _ _ _" FASE 1.- Memorándum fotográfico / Álbum de cromos de los ríos 1.-El profesor distribuye entre los alumnos y según sus preferencias los siguientes ríos de la Península Ibérica: Ebro Miño Duero Tajo Guadiana Guadalquivir Segura Júcar 1)PORTADA 2)ÍNDICE 3)CONTENIDOS A) Nacimiento del río: datos básicos + ilustración B) Desembocadura: datos básicos + ilustración C) El "curso" del río (alto, medio, bajo): provincias y países que atraviesa + MAPA del RÍO D) Las 3 ciudades/localidades por las que pasa que tienen especial relevancia + 3 ilustraciones E) Los ríos y el hombre: obras de ingeniería antigua o moderna vinculadas al río (Puentes, presas, canales...) F) PUNTO EXTRA: añade un último capítulo de tu propia cosecha al trabajo (,mi afluente favorito, el río y el arte, el río y la historia...) 4)CRÉDITOS/BIBLIOGRAFÍA/DESPEDIDA 2.- Este Memorándum fotográfico / Álbum de cromos de los ríos
Diez minutos (cortometraje)
Ficha técnica Director: Alberto Ruiz Rojo Guion: Alberto Ruiz Rojo Fotografía: Jesús Haro Sonido: Javier Ruiz Música: Rafael Arnau y Mario Gosálvez Año: 2003 Duración: 17’ Intérpretes: Gustavo Salmerón: Enrique Eva Marcel: Nuria Sinopsis "Diez minutos" cuenta la historia de una persona que llama al servicio de atención al cliente de su teléfono móvil para solicitar una información, de ello depende que pueda recuperar a su chica. Pero se encuentra con la inflexibilidad e impersonalidad de la operadora que sistemáticamente se niega a ayudarle. El corto es un toque de atención del modelo de sociedad al que nos dirigimos, donde la frialdad de normas absurdas se impone a la humanidad y el sentido común. Premios Con más de 85 premios en festivales nacionales e internacionales, incluido el Goya, es el cortometraje más premiado del año y de la historia del corto en España. Dirigido por el madrileño Alberto Ruiz Rojo e interpretado por los actores Gustavo S
La formación del relieve de la Península Ibérica
Todo lo que vemos a nuestro alrededor, si a relieve nos referimos, es el resultado de un proceso geológico milenario que está en constante evolución. Orígenes de la Península Ibérica En la siguiente imagen se observan los detalles del Macizo Bético-Rifeño. Este macizo se encuentra presionado por las placas continentales europea y africana Fuente: averroes geografía Fuente: El Atlántico tiene los días contados Las líneas negras marcan los límites de las distintas placas. Desde La Ilustración se conoce cn el nombre de "Frente de deformación alpina" por su relación con el reciente plegamiento causado por el choque de las placas africana y euroasiática. Mapa litológico de la Península Ibérica (1) Mapa litológico de la Península Ibérica (2) El cambio que experimenta el relieve, casi imperceptible para una vida humana, es posible percibirlo a través de reconstrucciones como las siguientes: Para ver más vídeos sobre las desapar
Me presento ante el grupo
Bienvenid@s al Blog de Aula de los alumnos del Programa de M ejora del Aprendizaje y del R endim iento. PRIMER PASO: Envía al profesor tu di r ección de email de google . Para ello, tendrás q ue escribir un correo electrónico a enlazatealquijote@gmail.com co n el asunto "Alta en el Blog" En el mensaje incluye tu n ombre y apellidos junto a tu dirección de correo SEGUNDO PASO: Consu lta tu correo y acepta la invitación del profesor para poder publicar en el BLOG haci endo clic en el en lace que aparece en el mensaje enviado por el profesor. Si todo ha ido bien ya puedes com enzar tu primera tarea: PRIMERA MISIÓN: Accede al Blog http://divermola.tk y haz clic sobre la opción "Nueva Entrada" Vuestra siguiente misión es publicar una entrada en el blog que os sirva de presentación ante vuestros compañeros: Datos que debéis incluir (copia la plantilla y rellénala con tus datos): Me llamo (nombre
Sigue los pasos de MAGALLANES Y ELCANO en la Primera Vuelta al Mundo (1519 – 1522) JUEGO DE MESA DIDÁCTICO
12 DE OCTUBRE DE 2019 DÍA DE LA HISPANIDAD V CENTENARIO DE LA EXPEDICIÓN MAGALLANES-ELCANO SIGUE LOS PASOS DE MAGALLANES Y ELCANO EN LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO (1519 – 1522) Celebración Semana Cultural V Centenario Expedición Magallanes-Elcano, CEIP Willliam Shakespeare (Coslada, 2019) JUEGO DE MESA DIDÁCTICO DESCRIPCIÓN El conjunto de materiales que tienes en tus manos constituyen una propuesta de juego de mesa didáctico, basado en los principios del aprendizaje constructivista y del “hazlo tú mismo”. Un recurso didáctico gamificado en el que el alumnado se familiarizará con los principales hitos de la expedición Magallanes-Elcano de una forma amena y divertida. Vuestra clase pondrá en práctica sus conocimientos de geografía, experimentará con el lenguaje instruccional y se sentirá inmerso en una
Imprimir y leer: El mercado y la globalización
Ante las dificultades para conseguir la edición de bolsillo, a continuación os dejo un enlace al texto completo de José Luis Sampedro "El mercado y la globalización". Se trata de una versión en Word comprimida con Winzip lista para imprimir. ¡Que lo disfrutéis! VERSiÓN en ZIP VERSiÓN PPT en PDF Descargar lector de pdf Cuestiones esenciales para una valoración crítica de El mercado y la globalización (2002). José Luis Sampedro. Como todo estudiante de 2º de bachillerato debería saber, el enunciado de la última pregunta correspondiente a la prueba de Lengua castellana y literatura para el acceso a la universidad en varias comunidades autónomas es: Haga una valoración crítica de la obra del siglo (por determinar) que ha leído. A modo de guía de lectura, recomiendo tomar papel y lápiz y contestar a las siguientes cuestiones a medida que avanzamos en la lectura de la obra: ü ¿Por qué el liberalismo económico insiste en que ni los gobiernos ni n
Tan lejos... tan cerca...
"Mejor... cuanto más cerca" ¿Qué separa unos continentes de otros? O mejor ¿Cuál es la distancia entre ellos? Veamos: Asia y América están separados por el estrecho de Bering Europa y África por el estrecho de Gibraltar Asia ha sido separada de África por el Canal de Suez Y lo mismo ha sucedido con el itsmo de América Central: el Canal de Panamá El canal se extiende 132 Km. entre el Mar Mediterráneo y el Mar Rojo. El canal de Suez se hizo realidad en 1869 El canal de Panamá se encuentra en plena obra de ampliación de sus 80 km. de longitud para permitir el paso de ma yores plataformas de transporte El canal de Panamá une el Océano Pacífico con el Océano Atlántico Para superar la altitud ha habido que diseñar un complejo sistema de esclusas Estas fronteras naturales suponen un gran reto para la humanidad y en especial para los actuales ingenieros que ven en ellas una oportunidad para superar los límites de la naturalez
Dámaso Alonso, Góngora y el gongorismo.
TEXTO Retrato de Luis de Góngora y Argote La biografía ha sido, en general, un modo de engañar al lector. El biógrafo se cree en el deber de fingir que lo sabe todo. O casi todo, porque alguna rara vez confesará una ignorancia. Lo confesará para que resalte más su sabiduría en todo el resto. Si no fuera un mentiroso, cualquier biógrafo debería empezar por decir que de su biografiado lo ignora todo: que tiene en las manos unas pequeñas vislumbres, y que su empeño loco es, con escasísimos retazos, reconstruir la larga cinta cinematográfica de su vida. En el caso de Góngora, todo parece comenzar bien. Poseemos su retrato. Sabemos que le retrató Velázquez cuando el poeta tenía 61 años. Tenemos varias réplicas. ¿Cuál fue la que pintó Velázquez? A mí el retrato que más me gusta es, sin disputa –a pesar de la discutible restauración-, el de Boston. ¡Menuda suerte poseer la vera effigies del hombre que buscamos, y pintada por tal maestro! De primera impresión adivinamos un hombre dur